Saberes y experiencias de Archivo
En el marco del 201° aniversario de su creación, el Archivo General de la Nación organizó el ciclo de charlas Saberes y experiencias de Archivo. Este ciclo se desarrolló en la sede Parque Patricios entre el 22 y el 26 de agosto de 2022. En estas jornadas de reflexión teórica y técnica, los especialistas del organismo expusieron los avances realizados entre 2020 y 2022 sobre distintos temas y procesos de trabajo institucionales. Desde la descripción normalizada de documentación hasta las estrategias de difusión, pasando por la conservación preventiva, la aplicación de nuevas tecnologías, la mudanza del acervo a la nueva sede y otros.
En esta página encontrarás una breve descripción de cada jornada y sus presentaciones.
Día 1 - Desafíos de la descripción normalizada
Título: Descripción normalizada en el Archivo General de la Nación.
Disertantes: Alejandra Aragón, Belén Callegarich, Gabriela Castro, Carlos Olmedo.
Resumen
La descripción normalizada viene siendo impulsada desde hace décadas por el Consejo Internacional de Archivos. Las distintas normas permiten generar descripciones que cuenten con información archivística apropiada y organizada, hacen más eficiente el trabajo de los archivistas porque brindan pautas claras para presentar los datos, mejoran la manera en que se comunican los Archivos entre sí, y permiten brindar un mejor servicio a los usuarios, que pueden acceder instrumentos de descripción homogéneos.
Ese impulso normalizador también surgió en estrecha relación con el impacto de los adelantos técnicos. Siempre fue necesario normalizar las descripciones archivísticas, pero se volvió ineludible ante la aparición de determinadas tecnologías, como por ejemplo la implementación de programas de descripción, o la digitalización de documentación (que presupone una correcta gestión y preservación de las imágenes).
No obstante, debe tenerse en cuenta que no puede hacerse descripción si antes no hubo una identificación y clasificación adecuadas. Implementar descripciones sin antes haber definido adecuadamente al fondo y sus componentes, implicará arrastrar errores que harán menos comprensible a la documentación que se pretende hacer accesible. Así como la tecnología no puede implementarse en un contexto no normalizado, la descripción no puede implementarse en un contexto de documentos mal identificados.
En lo que hace a la normalización de la descripción específicamente en el AGN, en una primera etapa se empezó a aplicar la norma ISAD G, para elaborar descripciones generales de los fondos. Si bien esto constituyó un gran avance, se detectaron problemas con varios casos: por ejemplo, se elaboraron algunas descripciones en fondos con problemas previos de identificación, o se dividieron los fondos (y sus descripciones) por soportes o por Departamento. A su vez, en muchos casos cada Departamento realizaba interpretaciones disímiles de un mismo elemento. Por último, estaba pendiente brindar mayor detalle sobre algunos de los elementos, que la misma norma internacional prevé sean profundizados en una escala local.
Frente a estas situaciones, en el AGN se comenzó a trabajar de manera interdepartamental para resolver problemas de identificación, y a homogeneizar las descripciones de los distintos Departamentos. También, y con el impulso de la implementación de un software de descripción archivística (AtoM), se comenzó a aplicar las normas ISAAR (CPF) e ISDIAH.
Como resultado de esos trabajos se pudo obtener los siguientes productos, que pueden ser consultados en la página web del AGN:
- Directrices para asignación de códigos de documentos de archivo y registros de autoridad
-
Directrices para la implementación de normas ISAD G e ISAAR CPF
-
Directriz complementaria a ISAAR sobre lugares y autoridades
-
Directriz para la utilización de la fórmula de referencia de las fuentes documentales
-
Estado de fondos unificado
-
Re-identificación de fondos documentales
-
Protocolo de carga en AtoM
-
Modelo de inventario analítico normalizado (en elaboración)
Especialmente en lo que tiene que ver con la re-identificación de fondos y productores documentales, se está trabajando con la documentación que originalmente había sido creada por distintas entidades y que luego de su ingreso al Archivo General de la Nación fue reorganizada y refuncionalizada a partir de criterios historicistas. Este análisis y nueva identificación permitirán brindar descripciones normalizadas más claras y que contextualicen mejor a la documentación tal como puede ser accedida hoy.
Día 2 - ¿Cómo elevar la esperanza de vida de los documentos?
Título: Conservación preventiva e inclusión en el Archivo General
Disertante: Laura Caroni
Resumen
Esta presentación tuvo como finalidad, brindar conocimientos sobre los fundamentos de la disciplina de la conservación y compartir cuales son las funciones principales del Área de Conservación del Archivo General de la Nación.
Se comentó que en líneas generales, el Área se encarga de velar por la integridad física de la documentación que se encuentra bajo custodia del AGN, a través de la implementación de métodos de trabajo que mantengan íntegro el contexto de producción.
En cuanto a las técnicas de trabajo, se mencionaron el desarrollo acciones y medidas a partir del estudio y análisis integral de los edificios, el entorno de la documentación y el diagnóstico de estado de conservación de los fondos y colecciones documentales. Por lo tanto, luego del análisis de resultados se identifican necesidades generalizadas en materia de conservación, y se implementan tratamientos que permitan la correcta preservación a lo largo del tiempo de los soportes y por ende, de la información contenida en ellos.
En cuanto a la descripción de las tareas, se destacaron especialmente las desarrolladas en la nueva sede de Parque Patricios, que involucran a la conservación preventiva (manejo integral de plagas, rutinas de limpieza, monitoreo de las condiciones medioambientales, revisiones periódicas de las instalaciones) y a la conservación interventiva (estabilización, limpieza y acondicionamiento de documentos en diversos soportes). Asimismo, se describieron otras tareas complementarias como el acondicionamiento de documentos y posterior montaje para muestras, así como la participación en visitas guiadas al AGN por parte de público general e instituciones.
Experiencia de inclusión en el Archivo General de la Nación
Se comentó brevemente la experiencia dentro del Programa de Inclusión de Personas con Discapacidad dependiente del Ministerio del Interior, donde se incorporaron tres trabajadores con discapacidad auditiva al Área de Conservación de la sede Parque Patricios del AGN.
En este sentido, la intención de la presentación, fue compartir detalles de la experiencia y el desafío que se presentó frente al desconocimiento de lengua de señas por parte de los trabajadores del Área y por lo tanto, de las barreras comunicacionales que podrían presentarse.
Se comentó que en primer lugar, se brindó una capacitación a los nuevos integrantes que estuvo acompañada por dos intérpretes, a donde se mencionaron las funciones del área, los alcances de la disciplina de la conservación y las herramientas de trabajo. A su vez, Gabriela Castro del Departamento de Documentos Escritos presentó el fondo documental con el cual comenzarían las tareas, en cuanto al nivel de descripción, contenido y fechas extremas. Luego se realizó una demostración de los procesos de trabajo a implementarse y por último se dieron inicio a las tareas.
La incorporación de los trabajadores, generó la necesidad de acondicionar el espacio de trabajo para facilitar la comunicación, para lo cual, se reubicaron las mesas de trabajo en la oficina. A su vez, se definieron señas específicas para referirnos a los materiales e insumos de uso diario, así como para el lenguaje técnico de la disciplina y del resto de los procesos involucrados en el Archivo.
Título: El control del movimiento documental.
Disertante: Dolores Christensen
Resumen
En la presentación de la referencia, se realizó una introducción acerca de la función del área de Control Físico dentro del AGN. La misma tiene como principal objetivo la previsión y organización del movimiento de Unidades de Conservación (UC) que demandan: A- El servicio de consulta externa en sala y B- Los trabajos internos que se hacen en distintas áreas del organismo.
Se trata de un área que tiene una doble función: de control y de articulación. Control del movimiento documental; articulación, en tanto habilita el acceso de las UC, a las diferentes áreas/departamentos para la realización de actividades/proyectos que los involucran.
Se mencionó como unidad mínima de registro, entrega y control del área a la Unidad de Conservación (UC). Se trata elemento físico que se utiliza para almacenar los documentos agrupados y puede tratarse de una caja, un legajo, una encuadernación, etc. Las UC se ubican en los depósitos –espacios de guarda del AGN, de acceso restringido-.
Entre las medidas de control que se implementan se enunciaron: -el acceso restringido a los depósitos (solo personal autorizado), a fin de llevar un registro de los ingresos, que se retira y que se introduce en los mismos; por otro lado, el control en el uso y tenencia de las llaves, también por parte de este personal autorizado que conforma el equipo de Control Físico, a fin de que los mismos permanezcan siempre cerrados.
Las herramientas que se utilizan para el control de ingresos y egresos de UC de los depósitos, son las planillas de control y remitos, elaborados en función de los plazos de solicitud de la documentación y de los requirentes.
Finalmente se realizó una descripción a cerca de como la disposición y el uso del espacio –tanto en los depósitos, espacios de circulación y sectores de transición- condicionan y contribuyen a la puesta en funcionamiento de ciertas practicas abocadas al resguardos, control y seguridad de la documentación.
Día 3 - Los proyectos especiales del Archivo General
Título: Desafíos en el tratamiento archivístico de la documentación audiovisual - Fondo UNIREN
Disertante: Carlos Olmedo
Resumen
El AGN ha tratado históricamente a la documentación audiovisual bajo un marco conceptual más relacionado con la producción audiovisual que con la producción archivística. Esta confusión de términos derivó en que para este tipo de documentación se apliquen criterios de identificación, clasificación y descripción poco adecuados a las tareas de una institución archivística, haciendo énfasis en el contenido más que en el contexto de producción de los documentos.
Desde el año 2017, en el marco de la normalización del trabajo archivístico del AGN, se comenzó a tratar a la documentación audiovisual bajo el mismo marco conceptual que utilizan tanto los documentos escritos como las imágenes fijas. Este marco conceptual se basa en respetar los criterios archivísticos en las tareas de identificación, clasificación y descripción, priorizando el contexto de producción y aplicando las normas estandarizadas (ISAD G, ISAAR, ISDIAH, etc.) de uso generalizado en el mundo archivístico. Esto habilita a que, por un lado, la documentación audiovisual sea presentada al público respetando los criterios y formas esperables de una institución archivística insignia como el AGN, y por otro que las tareas archivísticas aplicadas a este tipo de documentación sean compatible e intercambiables con las realizadas no solo por las demás áreas del AGN sino también por otras instituciones archivísticas.
El fondo UNIREN es el primer agrupamiento de documentación audiovisual que se beneficia de este cambio de paradigma.
Contexto: La Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos y Servicios Públicos (UNIREN) inició sus tareas en el año 2003 por medio del Decreto 311, dependiente del Ministerio de Economía y Producción y del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Fue disuelta en 2016 por medio del Decreto 367.
Su misión principal era la renegociación de contratos de empresas de servicios públicos en el marco de la Ley 25.561, así como prestar asistencia y asesoría técnica en la materia a los dos ministerios de los que era dependiente.
La documentación: Este fondo documental está compuesto por registros audiovisuales de audiencias de renegociación de contratos de servicios públicos realizadas en el cumplimiento de las misiones y funciones de la UNIREN, así como del Decreto 1172/03, que habilita el registro de las actividades de audiencia pública por cualquier medio.
¿Cómo ingresa al AGN? En 2017 se notifica al Archivo General de la Nación (AGN) de la existencia de la documentación y se conforma un expediente de transferencia. Entre marzo y junio de 2018 se da intervención al Departamento de Archivo Intermedio (DAI), que tiene como resultado una primera identificación de la documentación y la elaboración de un inventario de transferencia. En marzo de 2019 se cierra el expediente de transferencia y la documentación se incorpora al acervo del Departamento de Documentos de Cine, Audio y Video (DCAV) del AGN.
A partir de allí, comenzaron las tareas de identificación, clasificación y descripción de la documentación ingresada con este cambio de paradigma.
Título: Witcomb y Caras y Caretas
Disertante: Rocío Caldentey
Resumen
La presentación a cargo de Rocío Caldentey (Departamento Documentos Fotográficos del AGN) giró en torno al proyecto Iberarchivos y el trabajo de normalización documental del fondo Caras y Caretas. En 2019 el AGN junto a ASINPPAC (Asociación Internacional para la Protección del Patrimonio Cultural), presentaron un proyecto para la intervención de los negativos de gran formato del fondo Galerías Witcomb srl (1878-1960). En 2021 se concretó la transferencia del subsidio y durante 13 meses se llevó adelante la intervención de 2748 unidades documentales pertenecientes a las series: negativos de retratos de estudios, negativos de vistas, tipos y costumbres, negativos de notables y negativos de mosaicos fotográficos. El trabajo incluyó la limpieza de las placas (con medidas de 24 x 30, 30 x 38 y 40 x 50 cm), la realización de guardas primarias, el cambio de las unidades de conservación y la descripción por unidad documental. Pero, además, los fondos asignados posibilitaron la contratación de una especialista en conservación de fotografías para la capacitación del personal que intervino en el proyecto y para el asesoramiento en torno a las tareas de limpieza y guarda. Este proyecto posibilitó que el material se encuentre en condiciones óptimas para su digitalización, que comenzó en mayo de 2022. Se estima que en los próximos meses los registros fotográficos podrán ser consultados a través de la Web.
Las tareas de normalización llevadas a cabo con el fondo Caras y Caretas (1898-1939), si bien comenzaron en torno a 2016, obtuvieron un impulso importante con la firma del convenio con Wikimedia a través del cual se acordó la digitalización de aproximadamente 5 mil documentos fotográficos de aproximadamente 70 mil que tiene el acervo. Luego de haberse identificado que el fondo había sufrido la ruptura del orden original con el que había sido generado, se encaró un trabajo de identificación que permitió establecer que la documentación que conserva el AGN pertenece al archivo de redacción de la revista y, específicamente, a los dosieres de redacción temáticos que se conformaban con el fin de encontrar rápidamente la información e ilustraciones para realizar las notas.
La digitalización de los documentos a través de Wikimedia promovió que se revisaran los instrumentos de descripción y que se finalizara la asignación de palabras claves por unidad documental, replicando la lógica de clasificación de la entidad productora. Este trabajo permitió obtener la descripción de las unidades documentales compuestas a través del software AtoM, que ya se encuentran a la consulta. Actualmente se está avanzando en las descripciones a nivel unidad documental y la subida de objetos digitales.
Día 4 - El Archivo y las nuevas tecnologías
Título: Los documentos de archivo y la preservación digital. Avances y desafíos en el AGN
Disertante: Gonzalo Granara
Resumen
La presentación estará dividida en dos secciones. En primer lugar, se definirá el concepto de documento electrónico y sus principales propiedades. La importancia del contexto conceptual nos permite comprender la inevitabilidad de la transformación tecnológica y pensar la forma en la que los archivos están ofreciendo respuestas.
De esta forma, los principales desafíos que tienen el AGN para adaptarse a los cambios de la era digital se mide principalmente en tres dimensiones interrelacionadas: morigerar los riesgos para preservar información en formato digital; proteger la autenticidad y fiabilidad de la documentación; garantizar el acceso público en el largo plazo.
En este contexto, se expondrán las herramientas normativas (modelo OAIS) disponibles para exceder la mera disponibilidad de documentos en soporte digital y avanzar hacia una correcta preservación del patrimonio archivístico digital. Se caracterizará brevemente el proceso de preservación digital, haciendo especial énfasis en la etapa de ingesta y difusión. El proceso de ingesta permite convertir los objetos digitales en valiosos recursos web para la comunidad científica y la ciudadanía en general, además de hacer posible la producción de nuevos servicios públicos.
En segundo lugar, se abordarán los avances realizados en el Archivo General de la Nación en la materia y los principales desafíos en este novedoso camino en el que la institución se está aventurando. Para ingesta se abordará el software Gestión-Doc, en el caso de la difusión la plataforma ATOM-AGN y para ejemplificar los servicios el Portal AGN-Bicentenario.
Para finalizar, se expondrán los agrupamientos documentales en diferentes soportes (escritos, fotográficos y audiovisuales) que se están trabajando desde la perspectiva digital: Dirección Nacional de Migraciones (Fondo), Mapoteca (Colección), Secretaría Técnica (Fondo), Luis Vernet (Fondo), Dirección Nacional Electoral (Fondo), Caras y Caretas (Fondo), Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos y Servicios Públicos (Fondo).
Título: Fondo Dirección Nacional de Migraciones. Un recorrido hacia su automatización
Disertante: Alejo Melucci
Resumen
El fondo DNM (1882-1954) fue ingresado en 2006 al AGN con un mínimo de elementos de identificación, y un mal estado de conservación general sobre el conjunto de las series que lo componen. Por ello, una de las primeras medidas establecidas fue la de realizar trabajos de conservación preventiva, cambio de contenedores y elaborar instrumentos de descripción normalizados a nivel fondo y serie documental para garantizar su acceso al conjunto de la ciudadanía. Así se cumplió el primer desafío de poner a disposición el registro documental más importante con el que cuenta nuestro país sobre los flujos migratorios que marcaron la dinámica social de nuestro país desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX.
En ese camino, no han sido pocos los obstáculos que hemos debido sortear, y que implicaron un gran esfuerzo del conjunto de los trabadores del Departamento Archivo Intermedio. La puesta a la consulta pública de las distintas series documentales fue sedimentando la necesidad de avanzar en la digitalización de la documentación. Para ello se estableció en primer lugar un convenio de cooperación con la organización Family Search para la preparación y digitalización de los primeros libros de entrada y salida vía marítima, habiendo realizado para 2019 unos 275 libros de gran formato.
Durante las medidas de ASPO, como el conjunto de la Administración Pública, desde el AGN nos propusimos redoblar nuestros esfuerzos para seguir garantizando el derecho al acceso a nuestro acervo documental. Realizando la búsqueda y digitalización de más de 3500 pasajeros, mientras llevábamos adelante la mudanza a la nueva sede del AGN las series aim (actas de inspección marítima) y cci (cédulas consulares de identidad). Esta experiencia nos marcó la imperativa necesidad de desarrollar una plataforma de visualización que nos permitiera cargar los libros digitalizados y facilitar el acceso a la ciudadanía.
De este modo llegamos a desarrollar el programa GESTION DOC, el cual nos permitió ingestar los libros digitalizados, asociando en dicha carga nuestros inventarios de descripción con la base de datos que contiene más de 4 millones de pasajeros que arribaron en el período 1882-1937. Permitiendo a los usuarios utilizar el buscador contando con mínimos datos de búsqueda y poder localizar el libro de interés, pudiendo descargar una constancia de su localización en nuestro archivo. Esta experiencia nos muestra la importancia de combinar las herramientas de la práctica archivística con las oportunidades que abren las nuevas tecnologías, para pensar un Archivo del siglo XXI verdaderamente abierto al conjunto de la ciudadanía. Gracias a esta experiencia decidimos encarar la digitalización total del fondo documental a partir de distintos proyectos con los desafíos que implican cada una de las series e ir incorporando progresivamente las novedades.
Título: Gde-Arch: un desafío, una oportunidad y un puente.
Disertante: Andrés Pak Linares.
Resumen
A partir del año 2016, el Gobierno Nacional argentino implementó el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) reemplazando actuaciones y expedientes en papel por documentos electrónicos (y pretendiendo reemplazar originales por su copia digital firmada digitalmente) en un único sistema informático de gestión documental para la Administración Pública Nacional.
El trabajo parte de la base de que la implementación de un “ecosistema” de semejantes características debe basarse en dos ejes: 1) el equilibrio entre la perspectiva archivístico-funcional, la tecnológica y la normativa y 2) ser desarrollada en forma progresiva a partir del rediseño de procesos…nada de esto ocurrió.
Frente a esto, como archivistas no podíamos menos que ofrecer en cada reunión de trabajo o eventos públicos, nuestras prevenciones respecto de cuestiones tales como la falta de perspectiva archivística para la identificación, clasificación, registro y descripción, la evaluación documental, las políticas de acceso y preservación digital en el largo plazo…y los problemas que esto traería aparejado por focalizar la implementación de GDE en una perspectiva tecnológica acompañada por una normativa ad-hoc.
Luego del cambio de Gobierno, y con el sistema ya implementado, ese puente planteado desde al Archivo General de la Nación comenzó a ser transitado por la (ahora) Secretaría de innovación Pública en tres grandes direcciones: a) la reconstrucción de un esquema y autoridad de Evaluación Documental para la Administración Pública Nacional, b) el mejoramiento de los procedimientos ligados al quehacer archivístico y c) la constitución del Módulo ARCH bajo la responsabilidad del Archivo General de la Nación…objeto de esta presentación.
En ese sentido, resumimos en esta presentación las debilidades de partida que ofrece un Sistema que nunca tuvo en su implementación la perspectiva de la evaluación documental, la amenaza que suponen los cambios eventuales de gestiones, la fortaleza de saber lo que el Archivo General de la Nación requiere y tiene para aportar y la oportunidad de una escucha interesada y proactiva de esto por parte de la Secretaría de Innovación Pública.
Título: AGN - Gestión Documental
Disertante: Mateo Gómez Ortega
Resumen
El Archivo General de la Nación actualmente encara dos desafíos tecnológicos: la digitalización de su acervo analógico y la incorporación, preservación y puesta en acceso de los documentos nativos digitales, producidos por la Administración Pública Nacional en los últimos años. Estos últimos deben ser analizados y procesados archivísticamente, antes de ser incorporados a las herramientas tecnológicas desarrolladas o implementadas por el Archivo: Atom, Gestión Doc y AGN-200. En esta presentación se presentan las tecnologías puestas en juego.
Día 5 - Ampliando horizontes. Un archivo abierto al pueblo
Título: La Biblioteca del AGN: la apertura de colección para la ciudadanía
Disertante: Fernando López
Resumen
La Biblioteca del Archivo General de la Nación (AGN) es una biblioteca especializada en Historia Argentina y americana. Se fundó el 28 de agosto de 1821 con la creación misma del Archivo. Cuenta con más de 100.000 volúmenes de material bibliográfico y una importante hemeroteca del siglo XIX. Publicaciones como “El Argos de Buenos Aires”; “El Censor”; “El Mosquito” y “Don Quijote” y algunas revistas del siglo XX como “Caras y Caretas” y “PBT”; completan su acervo.
El fondo bibliográfico y hemerográfico de la AGN está organizado en Bibliotecas y/o Colecciones Personales:
-
Biblioteca AGN (1821 – Actualidad)
-
Colección José Juan Biedma (1864-1957)
-
Colección Ernesto H. Celesia (1876-1957)
-
Colección José A. Pillado (1845-1914)
-
Colección Juan Domingo Perón (1895-1974)
En noviembre de 2021, comenzamos un diagnóstico sobre el estado de la situación de la organización de las colecciones. Producto del análisis entre diciembre de 2021 y enero de 2022, comenzamos una nueva etapa de normalización de la descripción, procedimientos y tareas realizadas por el equipo de la Biblioteca de la AGN.
Dentro del contexto de definir esquemas de trabajo, según estándares internacionales para la descripción, organización y recuperación de la información y del conocimiento; fue que comenzamos un proceso de automatización de las colecciones de la Biblioteca AGN.
Es por eso por lo que realizamos una evaluación de distintos softwares libres de gestión de bibliotecas, de dicho análisis surgió la selección el software libre Koha para su implementación en el AGN.
El intenso trabajo de normalización y automatización realizado en este breve periodo nos permitió poner nuestro catálogo en línea para poder facilitar la búsqueda, el acceso y navegación en nuestros fondos bibliográficos. Este servicio de la Biblioteca de la AGN queda a disposición de toda la comunidad académica-científica, y la ciudadanía en general.
Además, se lanzó una Biblioteca digital, donde encontrarás algunas publicaciones históricas especialmente significativas en base a efemérides.
Título: Ampliando horizontes: o cómo abrir el Archivo a nuevos públicos
Disertante: Diego Echezarreta, Francisco Manterola, Ezequiel Lizzio
Resumen
El Archivo General de la Nación durante los últimos dos años ha desarrollado diversas políticas con el fin de promover el acceso a la historia del país de forma democrática y federal.
Con ese objetivo en 2020 lanzó sus propios Trámites a Distancia, que permiten a toda la ciudadanía solicitar copias certificadas de documentos sucesorios y decretos del Poder Ejecutivo Nacional. Estos servicios le dan al Archivo la oportunidad de alcanzar nuevos usuarios, pero también conllevan múltiples desafíos. El procesamiento de estos servicios implica la coordinación de distintos trabajos técnicos dentro del organismo: la tramitación administrativa, la búsqueda del material, la digitalización y la comunicación.
Pero el Archivo no solo promueve el acceso a la historia nacional y busca alcanzar nuevos públicos a través de nuevos servicios, sino también a través de plataformas de difusión cultural. Por ello lanzó nuevas producciones para redes sociales, incluido un nuevo podcast.
En la presentación se desarrollan estos ejes de trabajo.