Actividades
Encontrá información actualizada sobre la Reserva en sus redes (Instagram / Facebook).
Por consultas escribinos a rnformosa@apn.gob.ar o comunicate al teléfono +011 3985 3800 Internos 74001 y 74002.
Avistaje de aves
En esta actividad autoguiada es posible observar especies como la chuña de patas negras, la charata, el chororó, el gallito copetín, el cacholote castaño, el pepitero de collar, los cardenales, el imponente jabirú, la elegante garza blanca y la majestuosa águila negra.
Te recomendamos hacerlo temprano, entre las 6 y 9 h., o al atardecer, de 17 a 18.30 h. No olvides llevar binoculares y una guía de identificación de aves para el recorrido.
Senderismo y trekking
La Reserva ofrece opciones para disfrutar en grupos, individualmente o en familia.
Sendero Monte adentro
3300 m / 1.30 h. / Dificultad baja
El recorrido comienza en el área de camping y se divide en dos tramos. El primero, de 1.300 metros, cuenta con carteles interpretativos que ofrecen información sobre los procesos ecológicos y culturales en la zona.
El segundo, de 2.000 metros, atraviesa pequeños bosques de cardonales y áreas más húmedas con árboles de mayor altura. Este sendero invita a detenerse y conectarse con la tranquilidad del entorno frente a la vegetación ribereña del río Teuco o Bermejo.
Sendero interpretativo vehicular Tewúk I-Chot (Río Colorado)
5500 metros
El sendero comienza en la seccional Roberto Cassinera hasta llegar al río Bermejo, a la altura de la boca del canal derivador. A lo largo del recorrido, los visitantes podrán observar ambientes típicos del bosque de ribera y aprender sobre los modos de vida locales.
Después de atravesar áreas con árboles de gran porte, el sendero llega al río, donde se encuentran un área de picnic, miradores y carteles interpretativos. Desde allí, el sendero continúa hasta la antigua traza de la Ruta Provincial N°9. Los visitantes pueden regresar al camping del Centro Operativo Guaipo.
Excursión terrestre
Para dejar atrás la ciudad y seguir el ritmo de la naturaleza, los circuitos que combinan caminatas y recorridos en auto están disponibles durante todo el año.
Es posible recorrer los caminos internos del área protegida desde la portada oeste hasta los miradores de los madrejones, pasando por el área de acampe y el Centro Operativo Guaipo. En el trayecto, se pueden avistar zorros, pecaríes, conejos de los palos y aves como chuñas patas negras y charatas, entre muchas otras, especialmente en la zona de madrejones.
Encontrá más información en el apartado sobre Senderismo y trekking en esta misma sección.
Áreas recreativas
En pleno contacto con la naturaleza, es posible disfrutar de una comida campestre o un mate en el campamento agreste Guaipo, que cuenta con fogones habilitados y un bloque sanitario.
No es necesario registrarse para ingresar o acampar aunque, por razones de seguridad, siempre recomendamos informar al guardaparque o al personal de servicio sobre tu presencia.
Artesanías
Las artesanías formoseñas, profundamente ligadas a las tradiciones indígenas y criollas, incluyen productos elaborados en fibras naturales como chaguar y lana; destacándose tapices, cestería y tallas en madera inspiradas en la fauna local.
En el paraje Isla de Cuba, al final del sendero Tewúk I-Chot, los visitantes pueden encontrar estas creaciones únicas realizadas por pobladores de la zona. Para llegar es necesario salir del área protegida y tomar la Ruta Provincial 9.