Presidencia de la Nación

Protocolo y escuela de esquiladores de llamas y vicuñas




Grupo de trabajo

Hugo Lamas.<br>EEA Abra Pampa

Sobre la tecnología

La Escuela Esquiladores de la EEA Abra Pampa tiene por finalidad fortalecer la economía local a través de la mejora en la calidad, cantidad y continuidad de la provisión de fibra, tanto de llama como de vicuña.








Problemas o necesidades que resuelve

La esquila en Camélidos Sudamericanos, es una actividad de suma importancia para traccionar la comercialización de fibra tanto de llamas como de vicuñas en la región. En llamas, actualmente se esquila un porcentaje muy bajo en las tropas. La actividad se realiza mayormente en forma manual. En muchos casos, el trabajo que conlleva no se justifica con el ingreso obtenido por la venta individual de la fibra, y esto se suma a que existe un número muy importante de productores de edad avanzada en el campo para quienes esta actividad se vuelve muy complicada de realizar. En Vicuñas, actualmente en los chaccus, o chakus (captura de vicuñas en silvestría), la esquila la realiza principalmente personal de INTA con el apoyo de algunos comuneros que han sido capacitados por la institución. La EEA Abra Pampa es la única institución en la zona que tiene la capacidad y conocimiento para capacitar en esquila mecánica en camélidos. En el último año, diversas Comunidades Aborígenes realizaron la compra de máquinas esquiladoras mecánicas que optimizan la velocidad del trabajo.

Propuesta

Se desarrollaron protocolos de esquila en llamas y vicuñas. La propuesta comprende el desarrollo de tres módulos de capacitación: Armado, afilado y mantenimiento de máquinas esquiladoras; Esquila mecánica en llamas y Esquila mecánica en vicuñas.

Ventajas

La “Escuela de Capacitación en Esquila Mecánica” permitirá que exista personal local capacitado y con la suficiente experiencia en el oficio para conformar comparsas de esquila que puedan brindar el servicio a organizaciones, o a productores independientes, mejorando así el porcentaje de esquila del sector campesino. Además, las buenas prácticas en esquila, es aquella que cuida al esquilador, al animal y al producto fibra y que permite que el producto obtenido sea una fibra de calidad obtenida respetando los principios de bienestar animal. Asimismo, incrementa la cantidad de fibra disponible para el mercado industrial y artesanal, producto de las esquilas de las tropas de llamas y vicuñas de la Puna de Jujuy; mejora la calidad de la fibra obtenida en estas esquilas; aporta al posicionamiento la fibra de llama y vicuña de Jujuy en el mercado textil resaltando su calidad intrínseca hasta ahora encubierta por los deficientes sistemas de esquila utilizados e incrementa el precio recibido por el productor de fibra de llama y vicuña por esta mayor calidad obtenida.

Mercado Potencial

El prestigio de la Escuela de Esquiladores de la EEA Abra Pampa, si bien ha sido creada para responder a la demanda local, ha trascendido a nivel nacional e internacional. En efecto, numerosas delegaciones de Bolivia han visitado esta EEA a fin de capacitarse en esquila de llama y vicuña. La fibra obtenida tiene relevancia en el mercado nacional e internacional.

Palabras clave

#esquila #calidad #fibra #llamas #vicuñas #escuela #capacitación #camélidos #sudamericanos #chaccus

Contacto

HERRERA ANALÍA<br>[email protected]<br>EEA Abra Pampa<br>GERENCIA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN<br>[email protected]<br>Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica<br>Buenos Aires - Argentina

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba