Presidencia de la Nación

Plataforma digital para la zonificación y desarrollo productivo de los frutos secos




Grupo de trabajo

Eduardo Trentacoste, EEA La Consulta; Gonzalo Sánchez Cañete, EEA San Juan; Javier Chaar, EEA Mendoza; Centro Regional INTA Mendoza-San Juan; María Luján Masseroni, Paolo Sartor , AER 25 de Mayo; Centro Regional San Luis-La Pampa; Franco Calvo, Universidad Nacional de Chilecito, La Rioja

Sobre la tecnología

Los especialistas del INTA y CONICET desarrollaron una plataforma web que incluye los mapas de zonificación sobre frutos secos, un portal de consulta, novedades y servicios que ofrecen para la determinación de la aptitud para la producción de frutos secos en sitios específicos.








Problemas o necesidades que resuelve

En Argentina existen aproximadamente 30.000 ha implantadas con frutos secos, siendo el nogal, el almendro y el avellano y más recientemente el pistacho, los más importantes. El crecimiento de la actividad ha promovido una gran demanda sobre la expansión hacia nuevas zonas, donde es escasa la información sobre el potencial productivo. La identificación de zonas aptas constituye una herramienta clave para reducir el riesgo económico y ambiental en las nuevas inversiones e identificar limitantes de manejo.

Propuesta

Los mapas de zonificación contienen los requerimientos ambientales para que el cultivo alcance la floración y fructificación en la Argentina. Se realizan mediante la evaluación de cuatro capas ambientales: acumulación de porciones de frío (PF), acumulación de grados hora de desarrollo (GHD) para floración, grados días de desarrollo (GDD) para madurez y un cuarto que delimita áreas con diferente riesgo de heladas tardías, inferiores a -3ºC, durante la floración. Se trata de información clave para la toma de decisiones en un contexto de auge de la producción de pistacho en la que, en los últimos 5 años, la superficie dedicada a este cultivo creció más de un 500 %. Mediante ensayos a campo de nuevas variedades de pistachero de distintos requerimientos térmicos durante las etapas de reposo otoño-invernal y llenado de frutos, se brindará información al sector productivo a lo largo y ancho del país en cuanto a las variedades adecuadas para lograr rendimientos cercanos al potencial de la especie. Para la zonificación del pistacho, y también del nogal y el almendro, se cuenta con información proveniente de colecciones varietales implantadas en el INTA La Consulta y en dos fincas comerciales. La información en su conjunto permite determinar cultivares localmente adaptados. El INTA cuenta con otras colecciones similares en distintas regiones del país, que, en la actualidad, a través de la cartera programática de la institución y proyectos extra INTA, ha permitido el afianzamiento de una red nacional para el estudio de los frutos secos. El equipo de investigación está conformado por investigadores y extensionistas del INTA, CONICET, Universidad Nacional de Chilecito y Universidad Nacional de San Juan. Existe una virtuosa vinculación con la Asociación de Frutos Secos de Mendoza, que permite la constante interacción y ajuste de las actividades de investigación y extensión.

Ventajas

Son producciones con alta relevancia económica y social en la región, y que se encuentran en franca expansión. El desarrollo de mapas que identifican zonas aptas, condicionadas y no aptas reduce el riesgo productivo en las nuevas inversiones. La conformación de un equipo interinstitucional e interdisciplinario permite la generación de nuevas herramientas para el desarrollo de metodologías aplicadas a la zonificación de cultivo de forma rápida y eficaz.

Mercado Potencial

La tecnología propuesta posee un alcance nacional, siendo los frutos secos parte del mercado nacional e internacional. La metodología desarrollada para la zonificación de los cultivos de frutos secos puede utilizarse en otros frutales de gran interés regional (frutales de carozo, olivo y frutales de pepita). La propuesta tecnológica puede satisfacer la demanda de productores, empresas, asociaciones y cámara de productores.


Red de Frutos Secos

Palabras clave

frutos secos, nogal, almendro, pistacho, manejo del cultivo, mapas, cultivares, nuts, walnut, almond, pistachio, crop management, maps, cultivars

Contacto

SANTI CARINA, [email protected], INTA Mendoza- San Juan, Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica y Relaciones Institucionales, Buenos Aires - Argentina

Descargas

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba