Resultados económicos comparativos de los ciclos 2017/18 y 2018/19 del Módulo productivo periurbano del INTA Marcos Juárez
El objetivo del informe fue realizar un análisis económico comparativo, para las últimas dos campañas, entre el esquema de agricultura tradicional comparado con el módulo de agricultura periurbana según la productividad real obtenida y agregando variables ambientales y el uso del factor trabajo en cada caso para realizar una comparación más integral de estas formas productivas.
Los conflictos en los espacios de interacción urbano /rural en zonas rurales cercanas a cascos urbanos son un tema de creciente interés social. Esto ha promovido investigaciones en la temática, desde hace varios años, por parte de la EEA INTA Marcos Juárez, como resultado de ello se planificó y se llevó a la práctica un módulo de producción agropecuaria con bajo uso
de agroquímicos.
De esta forma en el ciclo 2017/18 en este módulo se realizaron tres lotes para cultivos agrícolas, uno de 4,3 ha con maíz y vicia como abono verde, otro de centeno como cobertura de soja de segunda en 5 ha y un lote de 3 ha de doble cultivo trigo /soja de segunda. También se destinó 4 ha con pastura de alfalfa de dos años para la producción de rollos. Se contaba además con 4 ha en total para cortina forestal, reserva y corredor biológico, de esta forma con una superficie total de 20,35 ha se tenían 16,35 ha que se destinaban a la producción.
En el ciclo 2018/19 se redefinieron superficies destinadas a forestación con la finalidad de una integración en el módulo con futuras actividades silvo pastoriles por lo que quedaron en producción agrícola un lote de maíz con abono verde de vicia de 4,5 ha , otro lote de trigo que se utilizó como cultivo de cobertura de soja de segunda de 4 ha y el resto de superficie productiva con alfalfa para rollos en 8 ha, quedando de ese modo, una superficie útil total de 16,5 ha.
El objetivo del informe fue realizar un análisis económico comparativo, para las últimas dos campañas, entre el esquema de agricultura tradicional comparado con el módulo de agricultura periurbana según la productividad real obtenida y agregando variables ambientales y el uso del factor trabajo en cada caso para realizar una comparación más integral de estas formas productivas.
Descargas
- (167.9 Kb) Descargar archivo