Impacto de diferentes sistemas de labranza y secuencias de cultivos sobre el suelo y rendimiento de los cultivos, en ensayos de larga duración de la EEA de INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina.
Recopilación informativa de los ensayos de larga duración del INTA EEA Marcos Juárez
El rendimiento que puede lograr un cultivo depende de sus características genéticas, de la fertilidad potencial, de los sistemas de labranza del suelo y del clima, entre otros.
La integración de estas variables determina el rendimiento de un cultivo, lo que con lleva una alta variabilidad en tiempo y espacio. O sea, una misma variedad aporta rendimientos diferenciados de una localidad a otra, de un sistema de labranza a otro, bajo diferentes características del suelo y de su fertilidad y por las variaciones climáticas.
En los ensayos que conforman este informe se cuenta con los valores de rendimiento anuales de cada cultivo, por tratamiento y repetición desde el inicio hasta la actualidad. A los fines de este trabajo se tomarán en cuenta todos los valores de la serie de todos los años relevados a pesar del alto grado de variabilidad por los cambios tecnológicos operados durante este largo periodo de tiempo. Se pretende analizar la tendencia en los rendimientos de los cultivos año por año y en conjunto para comprobar el peso de la misma y su persistencia en todo el período analizado. En este trabajo se analizaron 5 ensayos de larga duración que establecimos en la Estación Experimental de Marcos Juárez para estudiar la variación de las propiedades químicas-físicas del suelo bajo diferentes secuencias de cultivos, labranzas, siembra directa y fertilización, y sus efectos sobre la sustentabilidad y rendimientos de los cultivos.
Descargas
- (8.6 Mb) Descargar archivo