Evaluación del control químico de Fusariosis de la espiga en trigo
Con el objetivo de evaluar el control químico de Fusariosis de la espiga se planteó y condujo un experimento para evaluar la eficacia de cinco fungicidas comerciales con mezcla de distintos grupos químicos e ingredientes activos. No fue posible observar diferencias estadísticas significativas (p0,05) en las variables de infección espigas (% de incidencia y severidad) y granos, ni tampoco en las variables productivas rendimiento de grano y PMG.
Fusariosis de la espiga en trigo (FET) es una enfermedad con alto impacto sobre la producción de granos y la calidad. En Argentina se reportaron 17 epidemias desde 1960 hasta 2012 con pérdidas de rendimiento de hasta 70% en algunos años (Alisaac & Mahlein, 2023). A nivel global esta enfermedad es responsable de importantes pérdidas económicas. En USA se estimaron pérdidas por la enfermedad, directas y secundarias de más de US$ 2 billones (Nganje et al, 2001).
El género Fusarium, particularmente su especie graminearum es el principal agente causal de FET a nivel mundial. Es un hongo productor de toxinas, fundamentalmente tricoteceno y zearalenona (Alisaac & Mahlein, 2023). Es una enfermedad de infección floral que ocurre cuando las ascosporas (esporas de infección primaria) producidas y liberadas desde estructuras reproductivas (peritecios) logran ingresar a la flor vía anteras. A partir de allí acompañado de condiciones ambientales favorables (temperatura y humedad) se produce la infección de las espigas (Bay & Shaner, 1994).
El manejo de la enfermedad no resulta simple, debiendo ser abordado desde diferentes alternativas; resistencia genética (actualmente poco disponible en germoplasma adaptado), manejo agronómico (rotación y nutrición de cultivos) y control químico y/o biológico) (Scholz et al., 2021; Alisaac & Mahlein, 2023).
El control químico presenta limitaciones, que redundan en baja eficacia y resultados erráticos en el gran cultivo. Entre las principales causas se destacan condiciones del mismo como es la des-uniformidad en la espigazón y floración y otras directamente relacionadas con el control químico en calidad de aplicación y fungicidas empleados. Se demostró que mayor cobertura en la aplicación puede reducir la incidencia de la enfermedad (Alisaac & Mahlein, 2023). En cuanto a los productos fungicidas se han encontrado diferencias entre principios activos y grupos químicos (Alisal & Mahlein, 2023). Además, se pudo comprobar que algunas estrobilurinas y carboxamidas pueden generar mayor producción de micotoxinas en granos (Scholz et al., 2021).
Con el objetivo de evaluar el control químico de Fusariosis de la espiga se planteó y condujo un experimento para evaluar la eficacia de cinco fungicidas comerciales con mezcla de distintos grupos químicos e ingredientes activos. No fue posible observar diferencias estadísticas significativas (p0,05) en las variables de infección espigas (% de incidencia y severidad) y granos, ni tampoco en las variables productivas rendimiento de grano y PMG.
Descargas
- Evaluación del control químico de Fusariosis de la espiga en trigo (277.4 Kb) Descargar archivo