Presidencia de la Nación

Evaluación de cultivares de trigo pan en la Región Centro- Sur de Córdoba y Sur de Santa Fe. Campaña 2024-2025

Los sitios de evaluación fueron: Arias, Huanchilla, La Carlota, Justiniano Posse, San Marcos, Camilo Aldao, Canals, Villa Rossi, Sarah, Los Molinos, y Marcos Juárez.



El trigo es el principal cultivo de invierno y el tercer producto en Argentina, luego de soja y maíz, tanto en superficie sembrada, como en exportaciones. En las últimas campañas, debido a la ausencia de precipitaciones y la falta de recarga del perfil al momento del inicio de esta, se sembraron 6.7 millones de hectáreas, superando los 5.5 millones de hectáreas de la campaña anterior, pero muy por debajo de la superficie histórica sembrada. Los rendimientos promedios de la campaña superaron los 30qq/ha en la región núcleo y llegando a una producción total de 4.8 millones de toneladas, quedando alejados de los 7.8 millones de toneladas cosechadas en la campaña 21/22 (BCR, 2025).
El trigo juega un rol fundamental en los sistemas productivos en la región pampeana al mitigar los procesos de degradación de suelos agrícolas e incrementar el carbono orgánico en suelo. Asimismo, la intensificación con cultivos invernales maximiza el aprovechamiento de la radiación incidente y mejora la eficiencia en el uso del agua y de los nutrientes, constituyéndose en una estrategia importante para sostener los sistemas productivos.
Por todo esto, se vuelve relevante generar información que permita tomar decisiones acertadas en lo que respecta a condiciones edáficas, climáticas y de manejo adaptado para cada zona productiva. En este sentido, desde la EEA Marcos Juárez junto con las Agencias de Extensión Rural (AERs), se está llevando adelante la Red de Evaluación de Cultivares de Trigo (RET). La misma persigue el objetivo de actualizar y renovar el panorama varietal, evaluando el comportamiento productivo, sanitario y calidad comercial de cultivares de trigo de ciclo intermedio y largo, en los diferentes ambientes del centro-sur de la provincia de Córdoba, además de identificar nuevos cultivares con potencial de rendimiento, estabilidad y calidad para la región, a través de un manejo sustentable del sistema.
El área de estudio abarca una amplia variabilidad de ambientes en el centro-sur de Santa Fé y centro-este de Córdoba, con un régimen de precipitaciones de tipo monzónico y suelos con alto potencial productivo, disminuyendo estos hacia el suroeste.
Los sitios de evaluación fueron: Arias, Huanchilla, La Carlota, Justiniano Posse, San Marcos, Camilo Aldao, Canals, Villa Rossi, Sarah, Los Molinos, y Marcos Juárez.

Créditos: Nicolás Gentili, Alejandra Masino (AER INTA Corral de Bustos), Enrique Alberione, Eugenia Chialvo, María Conde, Guillermo Donaire, Leticia Mir (EEA INTA Marco Juárez), Analía Salafia, Sofía Magra (AER INTA Laboulaye), Marcela Genero (AER INTA Huinca Renancó), Sofía Allovatti, Patricio Feresín (AER INTA La Carlota), Luis Pagnan (AER INTA Justiniano Posse), Julio Pietrantonio (AER INTA Bell Ville), Federico Bolatti (AER INTA Arias), María Vaia, Luciana Pomba (AER INTA Adelia María)

Descargas

  • Evaluación de cultivares de trigo pan en la Región Centro- Sur de Córdoba y Sur de Santa Fe. Campaña 2024-2025 (940.6 Kb)   Descargar archivo
Activar: 
0
Template: 
caritas
Scroll hacia arriba