Organoponia: potencialidad de uso de enmiendas orgánicas en la producción hortícola, evolución de la fertilidad del suelo enmendado con compost, comportamiento sanitario, productividad y desempeño económico.
Autor: Küttel, Lucas; Narmona, Luis Rogelio; Bruno, Martín; Pietrarelli, Liliana; Arguello Caro, Evangelina Beatriz
En la Región Alimentaria de Córdoba (RAC), se cultivan más de 20 especies de hortalizas en una superficie clave para el abastecimiento de alimentos frescos.
Sin embargo, gran parte de la producción se desarrolla en suelos degradados, con baja materia orgánica, lo que compromete la productividad. La organoponia, que promueve el uso intensivo de enmiendas orgánicas en suelos con baja fertilidad, surge como una alternativa prometedora. Este trabajo evaluó dicha tecnología en un sitio experimental con vistas a su adaptación a contextos productivos a escala comercial. Se analizaron: i) la evolución de la fertilidad del suelo, ii) la productividad de los cultivos, iii) el impacto sobre la sanidad vegetal y iv) aspectos económicos del sistema. Los resultados mostraron un aumento significativo en la materia y el carbono orgánico del suelo, cubriendo los requerimientos nutricionales de los cultivos. La productividad se incrementó hasta 3,8 veces respecto al sistema convencional. En relación con el impacto sobre la sanidad, si bien se observaron algunos problemas puntuales, los cultivos alcanzaron una productividad superior al promedio de la región. Ambos resultados sugieren aportes a la eficiencia del sistema, al reducir la dependencia de insumos externos para la fertilización y el manejo sanitario. Desde el punto de vista económico, el principal desafío es el alto costo inicial, asociado a la incorporación de grandes volúmenes de las enmiendas orgánicas. No obstante, esto representa también una oportunidad para fomentar el reciclaje local de nutrientes mediante el compostaje de residuos orgánicos, como guano de pollo o restos de poda. La organoponia muestra un alto potencial para fortalecer la producción hortícola diversificada en la RAC, en un contexto de retracción de la superficie dedicada a alimentos frescos, mejorando la productividad y eficiencia del sistema.
Para ver el contenido completo, ingrese al repositorio institucional INTA Digital