Nematodes gastrointestinales prevalentes en pequeños rumiantes criados en el Noroeste Argentino = Prevalent gastrointestinal nematodes of small ruminant raised in the Northwestern of Argentina = Nematoides gastrointestinais prevalentes em pequenos ruminan
Autor: Suarez, Victor Humberto; Olmos, Leandro Hipolito; Colque Caro, Luis Adrián; Diaz, Juan Pablo; Martinez, Gabriela Marcela; Micheloud, Juan Francisco
El objetivo del presente estudio fue describir la etiología y abundancia de los nematodes gastrointestinales (NGI) de los caprinos y ovinos en las diferentes ecorregiones del noroeste de Argentina (NOA).
Los NGI se recuperaron de muestras provenientes de necropsias realizadas con motivo de casos diagnósticos diversos (n= 117), provenientes de las ecorregiones chaqueña semiárida, valles templados y yungas, quebradas y valles áridos y puna de Salta, Jujuy y Santiago del Estero. A partir de las muestras del cuajo e intestinos se procedió a la recuperación y recuento de NGI. Las diferencias en los conteos de las especies de NGI fueron procesadas por análisis de varianza no paramétricos y chi cuadrado. Los principales NGI hallados y sus respectivas prevalencias fueron Haemonchus contortus (98,3%), Teladorsagia circumcincta (53,0%), Trichostrongylus axei (38,5%) Trichostrongylus colubriformis (85,5%), Trichuris spp. (41,9%), Oesophagostomum spp. (17,1%), Nematodirus spathiger (13,7%), Strongyloides papillosus (5,5%) y Cooperia curticei (1,1%). Las cargas de H. contortus de T. colubriformis y de NGI totales recuperadas de los valles templados y yungas fueron superiores (p<0,0001) a las halladas en el resto de las ecorregiones. Las cargas de H. contortus, de T. colubriformis y de NGI totales recuperadas durante el verano y el otoño fueron superiores (p<0,0001) a las recolectadas de los animales necropsiados en invierno y primavera. Se concluye que H. contortus y T. colubriformis son las especies de mayor importancia productiva para los caprinos y ovinos en el NOA, siendo las ecorregiones de valles templados y yungas y la época de verano y otoño las más favorables para los NGI que involucran un mayor riesgo de pérdidas productivas.
Para ver el contenido completo, ingrese al repositorio institucinal INTA Digital