Descripción y manejo de las principales enfermedades virales que afectan la papaya
Autor: Cabrera Mederos, Dariel; Giolitti, Fabian; Jaramillo, Margarita; Leiva Mora, Michel; Portal, Orelvis
La papaya (Carica papaya L.) se encuentra distribuida a lo largo de las regiones tropicales y subtropicales (Yeh et al., 2007).
La adaptación de esta planta y la aceptación de sus frutos le confieren considerables ventajas comerciales locales y de exportación. Los principales países productores de papaya son India, Brasil, Indonesia, México y Nigeria, que concentran el 77% de la producción mundial. La superficie destinada al cultivo comercial de este frutal en Cuba es de aproximadamente 6.000 ha por año, con producciones superiores a las 170.000 t y rendimientos que oscilan entre 17-30 t ha-1. Estos volúmenes de producción ubican a Cuba entre los primeros 10 países productores de papaya (FAO, 2021). En Argentina la papaya se puede considerar como un cultivo emergente, sin embargo, en el norte del país se presentan condiciones adecuadas para su producción. Esta planta se cultiva principalmente en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Corrientes y Misiones. Además, se pueden encontrar plantas de papaya en pequeños patios o parcelas en otras provincias como Chaco, Entre Ríos y Santa Fe.
Para ver el contenido completo, ingrese al repositorio institucional INTA Digital