Cultivo de lúpulo en zonas no convencionales: comparación entre cultivares en el primer año de producción
Autor: Ruolo, Maria Soledad; Tommasino, Exequiel Arturo; Nisi, María Mercedes; Carrizo, Iliana Magali; Carloni, Edgardo José; Rodriguez, Marianela; Lopez Colomba, Eliana; Griffa, Sabrina Mariana; Ribotta, Andrea Noemi
En Argentina, el cultivo de lúpulo tradicionalmente se realiza en la región Patagónica.
Esta producción actualmente logra abastecer al 20% de la demanda de la industria cervecera nacional, mientras que el 80% restante es importado desde Estados Unidos y Alemania. En este contexto, estudiar el comportamiento de distintas variedades de lúpulo en zonas consideradas ambientalmente subóptimas para su cultivo resulta de gran importancia para ampliar la superficie cultivada en Argentina e incrementar la producción. El lúpulo es un cultivo perenne, permaneciendo en producción durante 20 años en promedio. El primer ciclo de cultivo corresponde a la etapa de implantación obteniéndose una pequeña cosecha de conos que representa aproximadamente el 35% del potencial de rendimiento (el mismo se logra a partir del tercer ciclo productivo). El objetivo de este trabajo fue evaluar y caracterizar el rendimiento (en producción de conos) de distintos cultivares de lúpulo en la provincia de Córdoba en el primer año de cultivo. Esta actividad forma parte del inicio de un programa de mejoramiento genético de INTA para la obtención de cultivares argentinos con mayor tolerancia a condiciones cálidas semiáridas. El ensayo se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba (-31.4897221, -64.2410383), durante el ciclo 2023/2024. El marco de plantación fue 1 x 3 m entre plantas y filas (3300 pl/ha), respectivamente, bajo un diseño completamente aleatorizado con 9 repeticiones.
Para ver el contenido completo, ingrese al repositorio institucional INTA Digital