Programa de Fortalecimiento Institucional
Programa de Fortalecimiento Institucional de las Áreas Mujer Provincial, Municipal y Organizaciones de la Sociedad Civil.
Fundamentación
Promovemos una transformación socio-cultural basada en la plena e igualitaria participación de las mujeres en la vida social, política, económica y cultural del país; impulsando políticas públicas desde una perspectiva de género que contribuyan a la superación de las diversas formas de discriminación contra las mujeres y generen las condiciones sociales adecuadas para el efectivo ejercicio de sus derechos.
En este marco, mediante resolución CNM Nº 6 del 14 de julio de 2009 el Consejo Nacional de las Mujeres del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, creó el Programa de Fortalecimiento Institucional de las Áreas Mujer Provincial, Municipal y Organizaciones de la Sociedad Civil.
Objetivos
Contribuir al desarrollo de las políticas públicas de género que promuevan la igualdad entre mujeres y varones en todos los ámbitos de la sociedad.
Fortalecer las capacidades de gestión social de las Áreas Mujer Provinciales (AMP), las Áreas Mujer Municipales (AMM) y las Organizaciones de la Sociedad Civil.
- Fortalecer la articulación interinstitucional en el ámbito provincial y municipal, a efectos de visibilizar e instalar la perspectiva de género en las agendas públicas.
- Difundir información útil y pertinente respecto a los derechos de las mujeres y de los recursos disponibles para el ejercicio y defensa de los mismos.
Presentación de propuestas de trabajo
Las Áreas Mujer Provinciales, Municipales y Organizaciones de la Sociedad Civil podrán presentar propuestas de trabajo encuadradas dentro de alguna de las siguientes líneas estratégicas que lleva adelante el Consejo Nacional de las Mujeres:
- Mujer y Trabajo
- Violencia de Género
- Derechos Humanos y Ciudadanía de las Mujeres
- Comunicación y Difusión estratégica para el avance de los Derechos de las Mujeres
¿A quién está dirigido?
Las destinatarias directas del programa serán las Áreas Mujer Provinciales (AMP), Áreas Mujer Municipales (AMM) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), las que elaborarán y presentarán ante el Consejo Nacional de las Mujeres las propuestas de trabajo y a su vez serán las responsables de su ejecución y seguimiento.
Financiación
- Área Mujer Provincial: Hasta $ 200.000.-
- Área Mujer Municipal: Hasta $ 150.000.-
- Organizaciones Sociales: Hasta $ 100.000.-
Componentes
Los fondos financiados serán destinados de forma exclusiva para cubrir las erogaciones en los componentes seguidamente detallados:
- Componente I: mobiliario y equipamiento: equipamiento informático, mobiliario, cámara de fotos.
Los gastos comprendidos en el Componente I no podrán superar el 30% del monto total transferido para el caso de de AMP u OSC y el 40% para el caso de AMM.
- Componente II: capacitación, difusión y asistencia técnica: honorarios profesionales, informes técnicos, insumos informáticos, pasajes y movilidad, manuales, material bibliográfico, fotocopias, material didáctico, material gráfico (folletería, afiches, revistas, etc.)
El componente II comprenderá acciones destinadas a:
- Capacitación: organización de espacios de formación tales como talleres, seminarios, ciclos de conferencias, charlas informativas, jornadas de trabajo, encuentros provinciales y/o regionales.
- Comunicación y Difusión: difusión de las actividades y temáticas trabajadas por las AMP; AMM y OSC; convocatorias a la participación en los espacios de formación y asistencia técnica. Se incluirán en este componente aquellas acciones consistentes en diseño e impresión de material gráficos (folletería, revistas, afiches) y audiovisual (videos informativos, boletines electrónicos, entre otros).
- Asistencia Técnica: provisión recursos técnicos específicos tales como relevamientos, confección de guías, herramientas de registro, estudios o investigaciones y asesoramiento en temáticas específicas.
Documentación
- Requisitos de documentación AMP y AMM.
- Requisitos de documentación OSC.
Formularios para la presentación de proyecto:
- Formulario 1: Datos institucionales. Descargá el formulario
- Formulario 2: Propuesta de trabajo. Descargá el formulario
Autorización de acreditación de pagos del Tesoro Nacional en cuenta bancaria.
- Solicitud de Alta de Entes.
- Guía orientadora para incorporar la perspectiva de género a las propuestas de trabajo.
Contacto
Correo electrónico: dgaype@inam.gob.ar
Teléfono: (011) 4342-8759 int. 126/134