Presidencia de la Nación

Consejo Consultivo


El Consejo Consultivo es un organismo destinado al análisis, el diagnóstico y la formulación de propuestas en las diferentes problemáticas que atañen al ámbito de actuación del INAES para elevar al Directorio y la presidencia de la institución, conformado por personalidades provenientes tanto de las organizaciones como del ámbito intelectual y académico, en carácter honorario. Son objetivos del Consejo Consultivo articular los intereses y objetivos de las múltiples expresiones de la Economía Cooperativa, Popular, Autogesionada, Social y Solidaria con las políticas públicas que implemente el INAES en cumplimiento de los objetivos y responsabilidades prescriptas en la Ley, elaborando planes y programas, evaluando en forma permanente la normativa, proponiendo innovaciones y modificaciones, y emitiendo opinión, a fin de contribuir al desarrollo de las políticas públicas, garantizando la pluralidad y el carácter federal de sus propuestas.

La tarea del Consejo, entonces, se plantea en tres campos que juzgamos estratégicos para el desarrollo de nuestro sector: el debate conceptual, la generación de insumos para la planificación y el desarrollo de políticas públicas y, por último, la articulación con las líneas de trabajo concretas de la gestión del INAES.

Para avanzar en estas direcciones la primera tarea fue formular un plan de trabajo anual que contempla:

  1. Convocar al desarrollo de proyectos de investigación que sienten la base de información básica, diagnóstico y análisis por sector de actividad productiva y tipo de organización, necesarias para la formulación de propuestas de política pública, articulando con el sistema científico-tecnológico;
  2. Articular los medios para trabajar en propuestas de renovación legislativa y normativa para el sector, en coordinación con los espacios de gestión que defina la conducción del Instituto, colaborando y asesorando también a los cuerpos legislativos que así lo consideren conveniente;
  3. Elaborar un plan de actividades, foros de debate y talleres sobre las cuestiones estratégicas que atañen al sector y la organización de eventos que contribuyan a fomentar el conocimiento público de las políticas del INAES y la experiencia concreta de cooperativas, mutuales y organizaciones de la economía popular y autogestionada;
  4. Asesorar y articular con la Presidencia, Direcciones y Coordinaciones, el Directorio, las Comisiones técnicas asesoras, mesas del asociativismo y otras áreas del INAES que se considere pertinente;
  5. Proponer y desarrollar un plan de publicaciones de divulgación e investigación fruto de las acciones propuestas más arriba, tendientes a contribuir para que el INAES, además de sus funciones de organismo de control, fiscalización y promoción sea también un ámbito que aporte a la construcción de conocimiento, con alcance federal y amplitud temática;
  6. Conformar un consejo internacional, con el fin de intercambiar información, experiencias (especialmente en legislación, financiamiento, políticas públicas, etc.) y ampliar las perspectivas teórico-conceptuales y las herramientas para desarrollar políticas públicas.

En suma, el plan de trabajo precisa estos objetivos y acciones y articularlas con la política general y las necesidades del INAES, especialmente en relación a las cuestiones de desarrollo socio-productivo, normativa y financiamiento, y desarrollar propuestas de acciones complementarias que, además de articular con otras instancias de gestión del Instituto, genere insumos para investigación, producción de datos e informes, mapeos, estrategias y dispositivos de formación, política de publicaciones y articulación internacional, disponibles para los distintos ámbitos del Estado nacional que desarrollen políticas en el área.

Scroll hacia arriba