Territorios contra la Discriminación
El Programa Territorios contra la Discriminación tiene como objetivo principal fortalecer la institucionalidad y la gestión de los gobiernos municipales en materia de prevención y abordaje de la discriminación, la xenofobia y el racismo en el ámbito local y comunitario.
Según datos del Mapa Nacional de la Discriminación del INADI, los ámbitos donde las personas experimentaron más discriminación luego del educativo (41%) y el laboral (26%) son la vía pública (18%), el barrio (8%) y los boliches, bares y restaurantes (7%). Es decir que estos tres últimos espacios, que son regulados de manera directa por los gobiernos locales, representan el 33%. Los tipos de discriminación más mencionados en la vía pública son la situación de pobreza, los aspectos étnico-raciales y las cuestiones estéticas.
Entre los objetivos específicos del Programa, figuran: elaborar un diagnóstico de las políticas antidiscriminatorias en el ámbito local y comunitario, promover la perspectiva antidiscriminatoria, sistematizar y difundir las políticas afirmativas de abordaje de la discriminación, la xenofobia y el racismo desarrolladas por los gobiernos locales, favorecer la aprobación de normativa local para la erradicación de la discriminación, la xenofobia y el racismo, formar a autoridades e integrantes de las distintas áreas de los gobiernos municipales, generar espacios de diálogo y colaboración entre los gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil y realizar campañas de difusión.