Presidencia de la Nación

Inclusive Nº 02

Género e interseccionalidad

En este número de la Revista Inclusive nos propusimos debatir el eje “Género e interseccionalidad”, concepto que fue introducido por el feminismo negro norteamericano, y adoptado luego por las diferentes disciplinas y tradiciones del pensamiento. El género es, a través del patriarcado, el organizador de un conjunto de desigualdades e inequidades. Como dispositivo de poder, se encuentra atravesado y redefinido por una serie de sistemas, como el capitalismo y el racismo, que le permiten moldear las miradas hegemónicas sobre las relaciones sociales, cuyas demarcaciones y diferencias estructuran toda nuestra sociedad.

Adoptar este enfoque implica reconocer que la perspectiva de género como matriz interpretativa de la desigualdad social es insuficiente y debe ser problematizada desde una mirada interseccional. El desafío de este número es el de complejizar los análisis desde el feminismo, teniendo en cuenta que las sociedades latinoamericanas están conformadas estructuralmente por matrices racistas y colonialistas que socavan los principios de igualdad plasmados aun en las legislaciones consideradas más progresistas. Reconocer las particulares interseccionalidades que recorren las experiencias de las y los autores resulta enriquecedor y al mismo tiempo nos carga de esperanza en el futuro.

Descargá y leé el segundo número: Género e interseccionalidad


Publicaciones


Descargas

Revista Inclusive, número 2 (19.4 Mb)

  Descargar archivo
Scroll hacia arriba