Frente a la pandemia de COVID-19 el Estado Nacional ha tomado una serie de medidas para que los sectores vulnerables de la sociedad puedan realizar el aislamiento social obligatorio en las...
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) e hija de desaparecidos Victoria Donda, escribió estas palabras para recordar este nuevo...
Presentación del informe que realizaron los equipos del Observatorio de Discriminación en Radio y Televisión y de Investigaciones del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia...
La Asamblea General de la Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, en conmemoración de la Masacre de Sharpeville, para...
En esta fecha, elegimos contar la historia de Claudia Pía Baudracco como ejemplo de promoción de derechos como respuesta a la discriminación.
Por Emmanuel Taub, asesor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
Es para actuar más rápido y adecuadamente ante casos de violencia de género. Se impulsó junto a un equipo interdisciplinario conformado por trabajadoras de las direcciones de Asuntos Jurídicos...
La titular deI INADI, Victoria Donda, recibió la visita de la Secretaria Ejecutiva del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), Ariela Peralta.
Es la primera mujer en ocupar este cargo ante la Santa Sede y primera diplomática afrodescendiente del Servicio Exterior de la Nación.
Según la Organización Mundial de la Salud se estiman que hay más de 8 mil Enfermedades Poco Frecuentes (EPF) de las cuales el 72% son genéticas, el 70% comienza en la infancia y que seis de...
El 29 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes. El arte y la literatura son vehículos superadores de las dificultades y hostilidades de la vida. Crisis, enfermedad,...
Según el Mapa de la Discriminación 2019, en la provincia de La Rioja el colectivo más vulnerado es el de las personas con discapacidad.
Se realizó la primera reunión del año de Cero Discriminación a 2030, un Grupo de trabajo para la reducción del estigma y la discriminación en Argentina, que cuenta con la colaboración del...