El INADI tiene por objeto elaborar políticas nacionales para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, impulsando y llevando a cabo políticas públicas federales y transversales articuladas con la sociedad civil, y orientadas a lograr una sociedad diversa e igualitaria.
Con 28 años de trayectoria en la lucha por la erradicación del racismo y la discriminación racial, el INADI ha venido desarrollando distintas políticas orientadas a la Comunidad Afroargentina, con el objetivo de contribuir al cumplimiento del pleno goce de derechos de los ciudadanos y ciudadanas que integran la misma, fomentando la participación en los procesos de elaboración de políticas públicas que la afectan.
La Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina que forma parte del Programa Afrodescendientes institucional* amplía el trabajo realizado, brindando un punto focal al interior de la Administración Pública Nacional, que atienda la especificidad de las demandas y propuestas del colectivo. Es importante destacar que la comunidad afroargentina está integrada por más de 2 millones de argentinos y argentinas descendientes de africanos y africanas traídas como mano de obra esclavizada a lo que hoy es Argentina, una comunidad históricamente invisibilizada, negada y extranjerizada, producto del racismo estructural que impera en nuestro país.
Sus funciones
Será función de la Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina contribuir al cumplimiento del pleno goce de derechos de los ciudadanos y ciudadanas que integran la Comunidad Afroargentina, fomentando la participación de dicha comunidad en los procesos de elaboración de políticas públicas que la afectan:
- Llevar el Padrón Nacional de Organizaciones de la Comunidad Afroargentina.
- Brindar asesoramiento para tramitar la personería jurídica de las organizaciones de la Comunidad Afroargentina.
- Proponer al Poder Ejecutivo Nacional la declaratoria de monumentos, lugares y hechos históricos para la confección del Mapa de Sitios de Memoria de la Comunidad Afroargentina.
- Impulsar la organización anual y en sedes rotativas en todo el país, del Encuentro Nacional de la Comunidad Afroargentina.
- Llevar adelante instancias de intercambio y cooperación para el desarrollo de políticas públicas emanadas del Estado Nacional, Provinciales y/o Municipales en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil.
- Realizar por sí o auspiciar publicaciones de las materias de su competencia.
- Organizar, auspiciar o participar en congresos, seminarios, encuentros, jornadas, programas periodísticos y toda otra actividad que conlleve al cumplimiento de sus objetivos y funciones.
- Solicitar a todos los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, de sus organismos dependientes, de entidades autárquicas y de las fuerzas armadas y de seguridad a los fines de que brinden informes, datos y documentos que permitan el desarrollo de sus funciones.
- Fomentar la capacitación y formación de la administración pública en todos sus niveles, en la materia que atañe a los objetivos de la Comisión.
Consejo Asesor Federal
El Consejo Asesor Federal está compuesto por 10 integrantes representativos de organizaciones no gubernamentales de la Comunidad Afroargentina que cuentan con reconocida trayectoria en la lucha por los derechos humanos y contra la discriminación, la xenofobia y el racismo. Se desempeñarán con carácter “ad honorem”, durando dos años en sus funciones, dentro de las cuales se encuentra proporcionar asesoramiento sobre los asuntos de su competencia a la directora de la Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina.
Directora: María Gabriela Pérez
Conforman, además, el consejo asesor: Carlos Lamadrid de la Asociación Misibamba, comunidad afroargentina de Buenos Aires; Lucía Dominga Molina de la Casa de la Cultura Indoafroamericana de Santa Fe; Miriam Gomes Lima de la Sociedad Caboverdeana; Claudia Margosa Conti de Autoconvocados Afrodescendientes chaqueñxs; Marcela Alarcón Guarino de la Mesa Afro Córdoba; Nélida Wisneke de Afrodescendientes Misioneros; Eva Rosario del Valle Suárez de Ideas por Santiago de Santiago del Estero; Hugo Lamadrid de la Asociación África Vive; Tamara Élida Barbará de Afros APL; Virginia Estela Benítez de Ile Oia Guerrera Comunidad de religiones de Matriz Afro.
Mail de contacto: [email protected]