Presentación de proyectos para el Programa Nacional de Producción de Suelo
Los proyectos a desarrollar deberán estar localizados en suelo urbano o urbanizable y encontrarse en una localización adecuada. Se entiende por ello a aquellos proyectos que se encuentran insertos en la trama urbana en áreas de completamiento o colindantes a áreas urbanizadas, con acceso a espacios públicos, equipamiento educativo, de salud, comercio de cercanías, espacios verdes, calidad ambiental y transporte público a distancias razonables de acuerdo a cada servicio, y que además cuenten con acceso a infraestructura básica como espacio circulatorio vial y peatonal, agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, desagües pluviales y servicios de emergencia.
Aspectos a informar de los predios para el Programa Nacional de Producción de Suelo:
Nota de solicitud de financiamiento para la producción de suelo urbanizado, firmada por el Intendente.
descargar nota de solicitudInformación dominial del predio: informar si se encuentra saneado y en condiciones de transferir la titularidad (si esto último fuera necesario de acuerdo al programa a destinar los mismos). Se debe presentar título de propiedad del inmueble a nombre de municipio o la provincia, o informe de dominio actualizado emitido por el registro de la propiedad del inmueble.
Planos de mensura del predio que se ofrece.
Proyecto de subdivisión para el predio que se ofrece. Si posee plano de subdivisión en lotes individuales, informar si ha sido presentado en la provincia respectiva y si cuenta o no con la aprobación provincial.
Memoria de la localización y de las condiciones de accesibilidad: Detallar si se encuentran en zonas urbanas consolidadas o en consolidación, con uso residencial. Condiciones de accesibilidad y condiciones de transitabilidad de la red vial.
Informe de no inundabilidad: nota de autoridad competente (hídrica provincial o municipal según corresponda) que informe que el terreno no es inundable.
Si posee, plano altimétrico y planimétrico: curvas de nivel. Se debe visualizar que el punto más bajo del terreno o fracción se encuentre sobre la cota de la máxima inundación registrada. Informar posible inundabilidad o cualquier otra amenaza natural.
Aspecto ambiental: informar si los terrenos son aptos, desde el punto de vista ambiental, para la localización de viviendas y si el área cuenta con servicios de recolección de residuos.
Servicios urbanos de red: informar si el predio cuenta con energía eléctrica, agua potable, desagües cloacales, gas natural por red, alumbrado y arbolado público. Presentar las factibilidades de los servicios y/o de las obras de nexos requeridas.
Condiciones de accesibilidad: informar si están aseguradas las condiciones de accesibilidad y si la red vial de conexión externa reúne condiciones de acceso y transitabilidad permanente.
Equipamiento urbano: informar si los terrenos cuentan con equipamiento urbano en la proximidad (establecimientos de salud, educativos, espacios verdes públicos y acceso a transporte público, etc.). Presentar plano o imagen satelital de la inserción urbana del predio, incluyendo link o coordenadas de la geo localización en Google Maps.
Proyecto técnico de las obras de infraestructura solicitadas: propuesta de redes de agua potable, desagües cloacales y pluviales, distribución de gas natural, energía eléctrica, alumbrado y arbolado público e infraestructura vial urbana.
Planilla de cómputo y presupuesto para la ejecución de las obras de propuestas: completado según planilla excel modelo.
descargar planilla modeloIndicadores urbanísticos: informar los indicadores urbanísticos con los que cuenta el terreno o fracción y si los mismos son acordes al factor de ocupación del suelo y densidad de las viviendas a localizar o bien informar acerca de la factibilidad de adecuar la normativa urbanística (informar número de ordenanza municipal).
Características del tipo de suelo: informar si los terrenos cuentan con capacidad portante acorde al tipo de obras a construir y las características del mismo. Informar si cuentan con estudio de suelos.
Ocupación: informar si los terrenos están libres de cualquier tipo de ocupación.
Si solicita adquisición de suelo, documentación de la tasación realizada por los organizamos tasadores de la provincia o municipio y/o documentación justificadora del procedimiento para la selección del inmueble.
Otros aspectos relevantes: informar cualquier otro aspecto de los terrenos que se entienda relevante con miras a su urbanización para el programa o proyecto al que se destine.
Precios del suelo (en oferta) en la ciudad: completar según planilla modelo. descargar planilla modelo
Documentación a presentar una vez obtenida la aptitud técnica del proyecto:
Documentación para realizar la solicitud para la Factibilidad Financiera. (Descargar modelo de solicitud a presentar según el modo de ejecución)
Modelo de CFF por administración
Modelo de CFF por licitación pública
Modelo de CFF por cooperativasPlan de trabajos y Cronograma de desembolsos: completar ambos según planilla excel modelo. descargar planilla modelo