Presidencia de la Nación

Factores bióticos que afectan a la expresión de resistencia del garbanzo (Cicer arietinum l.) frente a Ascochyta rabiei

Autor: Crociara, Clara Sonia

La rabia del garbanzo RG, es una de las principales limitantes sanitarias del cultivo


Ataca a todos los tejidos aéreos de la planta y puede generar perdidas hasta del 100%. Es una enfermedad policíclica y para un manejo económico y sustentable se recurre al uso de variedades resistentes. La resistencia a RG es un carácter cuantitativo, complejo e influido por muchos genes cuyos efectos son aditivos. Esta tesis tuvo como objetivo el estudio de los factores bióticos que afectan a la expresión de la resistencia del garbanzo frente a A. rabiei. Se obtuvieron aislamientos de la zona norte, centro y sur de la provincia de Córdoba, se caracterizaron morfológica y molecularmente y se compararon en cuanto a su habilidad patogénica. Se destaca la diversidad observada entre los aislamientos, y la selección de uno de ellos como el más agresivo, utilizado en los ensayos subsiguientes. Se determinó la presencia de ambos Mating Types, información que no había sido reportada en Argentina. También se estudió a nivel proteómico de la interacción planta microorganismo. Las proteínas totales extraídas de plantas inoculadas con y sin inocular fueron analizadas (LC MS/MS) y FLQ. Se observó la expresión diferencial de proteínas relacionadas a la patogénesis/defensa. Entre los resultados se destaca el incremento en la expresión de numerosas proteínas “PR” (pathogenesis related) entre otras asociadas a la defensa. Se comprobó el efecto de los factores bióticos: concentración de inóculo y estadío fenológico sobre la expresión de esta. Los conocimientos obtenidos se aplicaron a un protocolo que permitió discriminar comportamientos dentro de un grupo de genotipos Moderadamente Resistente MR) y propuso el rescate o descarte de algunos para ser utilizados como fuentes de resistencia en programas de mejora genética de garbanzo. Finalmente, se analizó un grupo de marcadores moleculares para resistencia a rabia buscando respaldar el comportamiento diferencial entre los genotipos rescatados/descartados mencionados. Los resultados funcionaron como validación de estos marcadores y pusieron en evidencia la complejidad del carácter “resistencia a RG”. Se evidenció la necesidad de incluir evaluaciones fenotípicas en los programas de mejora genética de garbanzo. Esta es la primera tesis doctoral en el país dedicada a RG, que apunta al entendimiento de la resistencia genética y su expresión y busca una mayor discriminación entre RG para aumentar las fuentes de resistencias disponibles.

Para ver el contenido completo, ingrese al repositorio institucional INT Digital

Activar: 
0
Template: 
caritas
Scroll hacia arriba