Presidencia de la Nación

Voto inclusivo


Durante la jornada electoral se encuentran disponibles medidas que permiten que electores y electoras con discapacidad (visual, auditiva, física, intelectual y psicosocial), personas mayores, personas gestantes y electores/as con niños/as puedan votar.

La autoridad de mesa debe brindarles apoyo respetando, en todo momento, sus indicaciones y seguir las siguientes recomendaciones:

  • Es importante que siempre se identifique diciendo su nombre y rol en las elecciones.
  • Siempre debe dirigirse a la electora o elector y no a su acompañante.
  • Debe consultarle a la persona si necesita asistencia y en caso afirmativo cómo desea ser ayudada. Ella sabrá comunicar sus necesidades.
  • Si advierte que la persona tiene dificultades en su audición, deberá llamar su atención con una seña antes de hablarle o tocá suavemente su hombro. Siempre hablará de frente, de manera clara, pausada y sin gritar.
  • Si la persona no comprende o viceversa, intentará comunicarte por otros medios. Por ejemplo, utilizando un bolígrafo y papel o a través de gestos.
  • Cuando la autoridad de mesa asiste a una persona, deberá advertirle si hay escaleras, escalones u obstáculos. Si decide votar con su asistencia, le describirá verbalmente la ubicación de la/s boleta/s. No debe retirarse o dejarla sola sin avisarle.
  • Hay que tener en cuenta que hay personas que utilizan medios gráficos como pictogramas para hacerse entender.
  • La autoridad de mesa debe revisar el cuarto oscuro y fijarse que las boletas estén a una altura recomendable para que todas las personas tengan acceso a ellas.
  • La urna no puede salir del establecimiento de votación. Si la persona no puede llegar hasta donde está ubicada su mesa, ofrecele votar en el COA.
  • Las personas con discapacidad visual pueden usar bastones para desplazarse, te ayudamos a reconocerlas:
    • Personas con baja visión: utilizan bastón verde.
    • Personas con ceguera total: utilizan bastón blanco.
    • Personas con sordoceguera: utilizan bastón blanco con rojo.

En esta página

Medidas de inclusión y accesibilidad electoral

Con el propósito de promover y facilitar el pleno ejercicio de los derechos políticos en condiciones de igualdad de todas las personas, se implementan diversas medidas con el objetivo de eliminar de forma progresiva los obstáculos existentes en el proceso electoral.

Volver al índice

Previas a la jornada electoral

Para estas elecciones contás nuevamente con material informativo sobre el proceso electoral en distintos formatos:

  • Spots informativos en formato y lenguaje accesible, con locución, subtitulado y traducción en Lengua de Señas Argentina (LSA), disponibles en su canal de YouTube, redes y plataformas sociales.
  • Publicidad electoral en medios audiovisuales con subtitulado y mención en imagen y audio de la propuesta partidaria, datos de las agrupaciones políticas y primeros candidatos o candidatas.
  • Materiales de información y capacitación electoral en lenguas originarias.
  • Materiales de información y capacitación electoral para:
    • Personas con discapacidad (visual, auditiva, física, intelectual y psicosocial).
    • Personas con limitaciones permanentes o transitorias.
    • Personas mayores.
    • Personas gestantes.
    • Personas con niños o niñas.
  • Material de información sobre la Campaña por el derecho al voto de las personas que se encuentran en establecimientos de salud mental y/o discapacidad.
  • Materiales para las autoridades electorales con información específica: modalidad de trato, promoción de derechos político-electorales y detalle de las medidas de apoyo.
  • Debate presidencial con medidas de accesibilidad.

Volver al índice

En la jornada electoral

Estas personas cuentan con medidas de accesibilidad, que tienen como finalidad facilitarles el procedimiento de voto, respetando sus derechos:

Perro guía o de asistencia:
Si una persona con discapacidad se presenta acompañada por su perro guía o de asistencia, debe permitirse su ingreso y permanencia al cuarto oscuro.

Prioridad de voto:
Las personas con discapacidad o con movilidad reducida, personas mayores, personas gestantes y/o con niños/as tienen prioridad para votar sin necesidad de hacer la fila.

Cuarto Oscuro Accesible (COA)

El COA es un cuarto oscuro instalado en el espacio más cercano al ingreso del establecimiento y de más fácil acceso. Utilizarlo será decisión de la persona y de las condiciones de accesibilidad del establecimiento, pero ante todo, de sus necesidades y preferencias.

Si un elector o electora solicita votar en el COA, la autoridad de mesa deberá:

  • Pedirle a su vicepresidente/a o al personal del Comando General Electoral el resguardo de tu mesa y trasladarte al COA con la urna, el sobre firmado y el padrón.
  • Solicitar autorización a la autoridad de mesa del COA para que la persona ejerza allí su voto.

La autoridad de mesa del COA, tiene que:

  • Observar que se encuentre instalado, señalizado y que estén las boletas ubicadas de modo tal que las personas con discapacidad o limitaciones tengan posibilidades de alcanzarlas.
  • Si necesita ayuda puede solicitarla al personal del Comando General Electoral o al/a la delegado/a de la Justicia Nacional Electoral.
  • Permitir utilizar el COA si la autoridad de otra mesa se lo solicita.
Voto asistido

Las personas con discapacidad o limitaciones que tengan dificultades para emitir su voto, pueden hacerlo con la asistencia de una persona de su confianza o con la tuya. En ese caso la autoridad de mesa deberá:

  • Acreditar y registrar los datos del DNI de la persona que acompaña y pedirle que firme en el espacio de observaciones del padrón.
  • Si es ella quien asiste, deberá dejar anotada esta situación en las observaciones y firmar en el espacio asignado.
  • El voto asistido puede utilizarse tanto en el COA como en el cuarto oscuro de la mesa donde la persona se encuentre inscripta.
Asistencia para la firma del padrón
  • Si una persona tiene dificultades para firmar el padrón, la autoridad de mesa podrá ofrecerle la Plantilla Guía.
  • Tendrá que colocarla de modo tal que el espacio abierto se ubique sobre el recuadro para la firma del padrón. Cuando la persona ubique con sus dedos el espacio, deberá presionar la Plantilla Guía para que no se mueva mientras el/la elector/a firma.
  • Algunas personas pueden presentar dificultades en la lectura o la escritura. También pueden firmar de maneras diversas: con el pie, boca, etcétera. Si la persona no pudiera firmar, la autoridad de mesa deberá que hacerlo por ella y dejar constancia de ello en el espacio de observaciones del padrón.

Volver al índice

Accedé a las Recomendaciones de Accesibilidad Electoral disponibles el día de la elección aquí

Ante cualquier consulta podés comunicarte con la Dirección de Información, Inclusión y Capacitación Electoral a través de: [email protected][email protected][email protected] o por teléfono al 011-4883-9930/31/56.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba