Mejora de las carreras prioritarias (Art. 43)
Mejora de la Enseñanza
Acompañamos a las universidades públicas en el desarrollo de planes de mejora en las carreras de grado que atravesaron el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
¿Qué financiamos?
Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Académica.
Actividades Interinstitucionales.
Desarrollo de Recursos Humanos Académicos.
Equipamiento y Bibliografía.
Líneas de acción:
Proyecto de Mejora de las Carreras de Enfermería (PROMENF)
Atentos a la necesidad del país de contar con profesionales en Enfermería formados de acuerdo a estándares de calidad nacionales e internacionales, apoyamos proyectos que apunten a fortalecer y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y las condiciones para elevar los índices de retención y rendimiento académico de las carreras de Licenciatura en Enfermería de instituciones de gestión pública.
Destinado a las carreras: Licenciatura en Enfermería
Período de ejecución: 2019 a 2021.
Duración del proyecto: 3 años.
Universidades participantes: 41 carreras de 34 universidades nacionales públicas.
Financiamiento de la convocatoria: $30.000.000 (año 1)
¿Qué financiamos?
- Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Académica, Desarrollo de Recursos Humanos Académicos, y Equipamiento, Insumos y Bibliografía.
Correo electrónico: convocatoriaspcu@educacion.gob.ar
Bases: ANEXO III
PROMENF Fortalecimiento de la planta docente
Con el objetivo de seguir fortaleciendo las carreras de Enfermería, lanzamos una segunda convocatoria para la creación, aumento de dedicación y jerarquización de las plantas docentes de estas carreras.
Destinado a las carreras: Licenciatura en Enfermería.
Período de ejecución: 2021 a 2023.
Duración del proyecto: 3 años.
Universidades participantes: 40 universidades nacionales públicas.
Financiamiento de la convocatoria: $75.260.000 (Año 1)
Cantidad de cargos docentes financiados: 260
Qué financiamos:
- Creación, aumento de dedicación y jerarquización de las plantas docentes.
Correo electrónico: [email protected]
- Bases: ANEXO I
Programa de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas
Promovemos la investigación en la carrera de Contador Público, disciplina con amplia repercusión social por cuanto asesora en regulaciones que pueden tener consecuencias patrimoniales, económicas y financieras para los actores sociales.
Destinado a: Carreras de Contador Público
Período de ejecución: 2022
Duración del proyecto: anual
Universidades participantes: 38 Universidades Públicas
Financiamiento de la convocatoria: $114.000.000
¿Qué financiamos?
Insumos para la conformación y puesta en marcha de los equipos de investigación.
Honorarios de profesionales que brinden servicios vinculados a las necesidades que posee la carrera en torno a los objetivos de la presente propuesta.
Becas para docentes, alumnos y/o graduados que desarrollen tareas en el marco de los proyectos de investigación impulsados.
Correo electrónico: convocatoriaspcu@educacion.gob.ar
Programa de Fortalecimiento del Sistema de Enseñanza de las carreras de Abogacía
Junto al Ministerio de Justicia, apoyamos la creación de espacios de simulación de prácticas profesionales, con el propósito de fomentar la capacitación y adquisición de destrezas de litigio en audiencias orales y públicas.
Además, promovemos la realización de proyectos de extensión e investigación en universidades públicas y privadas, para consolidar la vinculación con la comunidad y el desarrollo y producción científica en diversas áreas del derecho.
Destinado a: Carreras de Abogacía
Período de ejecución: 2022
Duración del proyecto: anual
Universidades participantes: 27 universidades públicas.
Financiamiento de la convocatoria: $100.000.000 (Hasta 3 millones por carrera)
¿Qué financiamos?
- Gastos de capital para la implementación de espacios de simulación de las prácticas profesionales.
Correo electrónico: convocatoriaspcu@educacion.gob.ar