Presidencia de la Nación

¿Qué es y cómo se escribe un ensayo?


Según la RAE (Real Academia Española), un ensayo es: “Un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito”.¿Qué quiere decir esto? te lo explicamos en esta nota.

El objetivo de este tipo de textos es que la persona que lo escriba pueda exponer sus propias reflexiones sobre un tema en particular. Se trata de expresar una opinión argumentada para dejar en claro su posicionamiento.

Si pensamos en la estructura o cómo se escribe este tipo de texto, podemos decir que no es tan rígido como otros tipos de documentos de investigación, pero sí contiene algunos puntos que no se deben ignorar.

¿Cuáles son las partes de un ensayo?

El ensayo se compone de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

Introducción: En esta instancia presentaremos el tema que se va a tratar. Podemos incluir una breve presentación y la idea principal que buscamos desarrollar en nuestro escrito.

Desarrollo: Esta segunda sección desarrolla toda la argumentación del tema. Esto se lleva adelante mediante investigaciones, entrevistas o evidencias que demuestran la veracidad de nuestra postura. Como decíamos es importante utilizar ejemplos y datos concretos.

Conclusión: Es la última parte del ensayo, en la que se resume el contenido de nuestro trabajo y se ofrece una reflexión final. En la conclusión se puede reiterar las ideas que respaldan nuestro posicionamiento ante el tema elegido. Además, se pueden sumar anexos y la bibliografía consultada para quienes quieran ampliar su información.

¿Te animás a realizar tu propio ensayo? ¿Qué tema elegirías para comenzar?

Activar: 
0
Scroll hacia arriba