Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso
Indice:
- Refuerzo para trabajadores informales
- Alivio fiscal para profesionales autónomos
- Alivio fiscal para profesionales monotributistas
- Alivio Fiscal para PyMEs
- Simplificación para los profesionales
- Simple: proyecto de ley de simplificación tributaria para micro y pequeñas empresas
- Devolución del IVA para la Canasta Básica
- Créditos para trabajadores en relación de dependencia
- PAMI Programa Alimentario
- Eliminación del Impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados
- Nuevo proyecto de ley de financiamiento educativo
- Actividad agrícola: retenciones cero para economías regionales
- Liberación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA)
- Previaje: quinta edición
- Jubilados y pensionados: bono, devolución de IVA y créditos
- Suma fija para empleados del sector privado
- Suma fija para empleados del sector público
- Refuerzo para trabajadores de casas particulares
- Programa de crédito familiar a tasa subsidiada a través de ANSES
- Monotributistas: alivio fiscal y monotributo productivo
- Industria: créditos CreAr, legajo único y fomento a exportaciones
- Refuerzo en Tarjeta Alimentar y planes Potenciar Trabajo
- Acuerdo de precios con empresas de consumo masivo
- Acuerdo de precios con automotrices
- Acuerdo de precio de medicina prepaga
- Congelamiento de precios de combustible
- Inauguración de obras de infraestructura del cuidado
- Acuerdo para la Acción Climática
- Gasoducto Norte: licitación de la reversión
- Presentación de la nueva UIF y del Sistema de Alerta Automotor de Santa Fe
Refuerzo para trabajadores informales
Se otorgará, por única vez, un refuerzo de $94.000 para trabajadores informales de entre 18 y 64 años, en dos cuotas de $47.000 durante los meses de octubre y noviembre.
La medida está dirigida a aquellos que no han sido alcanzados por otros beneficios. Podrán acceder al refuerzo los trabajadores que, entre varios requisitos, NO cuenten con:
- Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares)
- Jubilación o pensión
- AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar
- Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo)
- Prestación por desempleo
Podés conocer más detalles sobre el trámite y los requisitos de la medida en la página de ANSES.
Alivio fiscal para profesionales autónomos
- Prórroga del pago del aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
- Prórroga del pago de IVA de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
- Actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las ganancias (Resolución General AFIP 830). Nuevo monto no sujeto a retención: $ 160.000
Profesionales y pequeños comerciantes autónomos beneficiados 701 mil:
- 337 mil profesionales y prestaciones de servicios
- 364 mil comerciantes
Alivio fiscal para profesionales monotributistas
Suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene y suspensión de baja automática por falta de pago.
Profesionales monotributistas beneficiados: 1 millón
Alivio Fiscal para PyMEs
-
Plan de pagos que permitirá a las PyMEs regularizar deuda con las siguientes condiciones:
- 120 cuotas mensuales
- Vigente hasta el 31/12/2023
- Permite incluir Obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023
- Permite incluir planes caducos
- Tasa de interés 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio)
-
Suspensión ejecuciones fiscales
Simplificación para los profesionales
Régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año, con el objetivo de que las y los profesionales puedan organizar su tiempo de descanso.
Simple: proyecto de ley de simplificación tributaria para micro y pequeñas empresas
- Proyecto de ley que queremos discutir con los profesionales.
- Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios
- El esquema Simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 SMVM mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan Mayores Ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características:
- Será un régimen distinto al de monotributo.
- Un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias.
- El pago se determinará como un porcentaje de la facturación.
Devolución del IVA para la Canasta Básica
- El programa Compre Sin IVA devolverá el 21% del IVA de los productos de la Canasta Básica que compren todos los:
- Jubilados
- Beneficiarios de AUH
- Monotributistas
- Empleados en relación de dependencia (con ingresos de hasta 6 salarios mínimos)
- Trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares.
Créditos para trabajadores en relación de dependencia
El lunes 18 de septiembre se pone en marcha un programa de créditos para trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia:
- De hasta 400.000 pesos
- Plazos para devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija
- Tasa del 50%
- Se tramitarán en la tarjeta de crédito y de manera virtual
Pami Programa Alimentario
- Se amplía a 2.967.000 el programa de beneficiarios del refuerzo alimentario de PAMI.
- Se amplía a 15.000 pesos por mes el monto del refuerzo alimentario de septiembre, octubre y noviembre.
Eliminación del Impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados
- Dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias las y los jubilados y aquellos trabajadores que cobren menos de 1.770.000 pesos.
- Estarán alcanzados por el tributo solamente aquellas personas con ingresos superiores a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles mensuales: gerencias, directores de sociedades, puestos calificados, jubilaciones y pensiones de privilegio y cargos políticos (Secretarios de Estado en adelante).
Con estas modificaciones:
- Solo pagarán el tributo de Mayores Ingresos 90 mil contribuyentes, que representan 0,88% del total de los empleos registrados del país.
- El Estado hará un esfuerzo al dejar de recaudar cerca de $ 1 billón de pesos al año, que se volcará de manera directa al consumo y mejorará el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados. Esto significa una mejora del 21% en el ingreso de las y los trabajadores.
Nuevo proyecto de ley de financiamiento educativo
- Presentación de un proyecto de ley con un modelo educativo que propone:
- Aumento de la inversión educativa del Estado a un 8%.
- Ciclo lectivo anual de: 190 días o más de clases, 25 horas semanales de clases, como mínimo, y jornada completa para al menos el 50% de los alumnos.
- Ampliación de conectividad con la entrega de dispositivos tecnológicos.
- Clases de robótica y programación.
- Universalización de las salas de 3, 4 y 5 años e inicio de procesos de cobertura para salas de 2 en jardines de infantes.
- Duplicar la matrícula en escuelas técnicas.
- Incremento de la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias.
Actividad agrícola: retenciones cero para economías regionales
- Eliminación de los derechos de exportación para productos y subproductos de las Economías Regionales para priorizar la generación de trabajo e impulsar la competitividad de las cadenas agroalimentarias.
- Retención 0% en subproductos de exportación de pesca, acuicultura, citricultura, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
- Prórroga del programa “Puente al Empleo” para el sector agropecuario. Seguir transformando planes sociales en empleo registrado.
- Programa incremento exportador:
- 25% disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar y mantener los puestos de trabajo de las plantas industriales.
Liberación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).
- Liberación del Sistema de Importaciones de la República Argentina
- Más de 7.400 PyMEs recibirán la aprobación de sus SIRAs por un monto de 700 millones de dólares para la disposición de repuestos, bienes intermedios para la producción y consumo.
PreViaje: quinta edición
- Relanzamiento del programa que aplica reintegros de hasta el 70%, con tope máximo de 100.000 pesos, para quienes viajen por el país del 29 de septiembre al 17 de octubre.
- El programa ya fue utilizado por más de 7 millones de personas.
Jubilados y Pensionados: bono, devolución de IVA y créditos
- Para las jubilaciones y pensiones mínimas se redefine el bono en $37.000 mensuales para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
- De esta manera, una jubilada o jubilado que cobra la mínima en septiembre recibirá $124.460, entre su haber y el refuerzo. Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 138% de incremento anual.
- Aumento de 15.000 pesos por mes en el refuerzo alimentario del programa de beneficiarios de PAMI.
- Prestamos a jubilados y pensionados hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas con tasa subsidiada del 29% anual.
Total beneficiados: 7,8 millones.
Suma fija para empleados del Sector Privado
- Suma fija no remunerativa por única vez de $60.000 pagadero en dos cuotas mensuales en los meses de septiembre y octubre (absorbible por las paritarias).
- Trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.
- El Estado asume el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%).
Total beneficiados: 5,5 millones de trabajadores.
Suma fija para empleados del Sector Público
- Suma fija no remunerativa por única vez de $60.000 pagadero en dos cuotas mensuales en los meses de septiembre y octubre (absorbible por las paritarias).
- Trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.
Total beneficiados: 390 mil trabajadores.
Refuerzo para trabajadores de Casas Particulares
- Refuerzo por única vez de $25.000 en dos cuotas mensuales, proporcional a las horas trabajadas.
- Empleadores con ingresos de hasta $2.000.000 mensuales: El Estado reembolsará el 50% del refuerzo a los empleadores.
Total beneficiados: 424 mil.
Programa de crédito familiar a tasa subsidiada a través de ANSES
- Línea de créditos para trabajadores.
- Hasta $400.000 en 24, 36, ó 48 cuotas.
- La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.
- Los fondos se depositan en una tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles.
- Tasa de interés equivalente al 50% de la tasa actual de financiamiento bancario.
- 3 meses de gracia y descuento en recibo de sueldo
Monotributistas: alivio fiscal y monotributo productivo
- Implementación del Monotributo Productivo: baja el costo de la cuota mensual y promueve la formalización de trabajadores independientes.
- Para las categorías A, B, C y D: diferimiento del pago del componente impositivo por 6 meses.
- Para todas las categorías: préstamos de hasta $ 4.000.000 (dependiendo de la categoría)
- Tasa de interés equivalente al 50% de la tasa de mercado
- Hasta 24 cuotas
Industria: créditos CreAr, legajo único y fomento de exportaciones
- Ampliación de la línea de crédito CreAr e incremento de bonificación de tasa
- Legajo único financiero, para mejorar acceso al crédito de las PyMES. Esta plataforma dentro del Registro de Empresas MiPyME centraliza los principales indicadores económicos, financieros y patrimoniales de las personas humanas y/o jurídicas con certificado MiPyME vigente.
- Fomento de exportaciones: línea de crédito de USD 770 millones para prefinanciación de exportaciones
Refuerzos en la Tarjeta Alimentar y Planes Potenciar Trabajo
- Refuerzo por única vez en la Tarjeta Alimentar en dos cuotas mensuales en función a la cantidad de hijos en la familia.
Familias con un hijo: $10.000.
Familias con dos hijos: $17.000.
Familias con tres hijos: $23.000. - Se incrementa un 30% el monto de la tarjeta luego del refuerzo adicional para beneficiar a 2,4 millones de personas.
- Refuerzo por única vez de $20 mil en los Planes Potenciar Trabajo pagadero en dos cuotas en septiembre y octubre. Esto beneficiará a 1,3 millones de personas.
Acuerdo de precios con empresas de consumo masivo
Empresas que acompañan los nuevos acuerdos de Precios Justos
- Total de empresas: 425
- Rubros: Consumo Masivo, Insumos Difundidos, Calzados, Indumentaria, Línea Blanca y Pequeño Electro, Celulares, Medicamentos, Combustibles, Hogar y Construcción, Motos.
- Cantidad de Productos: 50.000
Acuerdo de precios con automotrices
Cada terminal seleccionará un modelo 0 Km que mantendrá su precio fijo hasta el 31 de octubre.
Acuerdo de precios de medicina prepaga
Congelamiento en el precio de las prepagas de familias con ingresos de hasta 2 millones de pesos, por un período de 90 días.
Congelamiento del precio de los combustibles
Congelamiento del precio de los combustibles hasta el 31 de octubre.
Inauguración de obras de infraestructura del cuidado
- Inauguración de obras de Infraestructura del Cuidado en distintas provincias, como parte de un Plan Nacional de Desarrollo Federal.
- 971 obras y proyectos en total.
Acuerdo para la acción climática
Compromiso con la Plataforma público-privada de Acción Climática, que defiende la vida, el ambiente y el desarrollo sostenible como valores centrales en la construcción de nuestra sociedad.
Licitación de la reversión del Gasoducto Norte
- Construcción del gasoducto entre Tío Pujio - La Carlota y ampliaciones sobre el Gasoducto Norte como parte de la obra.
- Proyección de ahorro anual de 1.960 millones de dólares y exportación de gas a los países de la región.
- Inversión de 710 millones de dólares.
- Creación estimada de 15.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
- Energía más barata para las familias, promoción del trabajo argentino, desarrollo industrial.
Presentación de la nueva UIF y del Sistema de Alerta Automotor en Santa Fe
- Federalización de la UIF -Unidad de Información Financiera-, apuntando a combatir las empresas pantalla y el lavadero del dinero que genera la venta de droga.
- Inversión en el Sistema de Alerta Automotor, que integra SUBE con el 911, con el objetivo de aportar información para identificar la unidad que necesita asistencia de las fuerzas de seguridad en caso de emergencia, a través de tecnología de geolocalización.