Presidencia de la Nación

Informe Gasto Público Consolidado 2009-2021

Análisis sobre el Gasto Público Consolidado (GPC) por finalidad y función.


El siguiente informe analiza la evolución del Gasto Público Consolidado (GPC) por finalidad y función entre 2009 y 2021 y presenta la metodología de estimación para los tres niveles de gobierno: Nacional, provincial y CABA, y municipal. En 2021, el GPC fue del 42,8% del PIB, 4,7 puntos porcentuales (p.p.) por debajo de 2020, cuando alcanzó el 47,5%, explicado por las acciones del Estado destinadas a paliar los efectos de la pandemia por COVID-19. En 2019 el GPC había sido del 43,2% del PIB, tras descender desde el 47,3% observado en 2016, segundo registro más alto del período analizado.

Evolución del GPC por nivel de gobierno

La estructura del GPC por nivel de gobierno se mantiene relativamente estable en el período 2009-2021: el gasto ejecutado por el Gobierno Nacional es el principal componente, con una participación promedio del 56,2%. En 2020, se ubica 1,7 p.p. por encima de dicho promedio (en un nivel similar al registrado en 2014, cuando alcanzó su mayor participación) con una menor incidencia de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sobre el total.

En promedio (2009-2021), el Gasto Público del Gobierno Nacional alcanza el 24,4% del PIB (27,5% en 2020 y 24,3% en 2021), el de la CABA y las provincias, el 15,7% (16,5% en 2020 y 15,1% en 2021) y el de los municipios, el 3,3% (3,5% en 2020 y 3,4% en 2021).

Servicios Sociales es la finalidad que más relevancia presenta en el GPC, con 64,1% del total en 2019, 69,3% en 2020, y 67,9% en 2021, siendo el Gobierno Nacional el responsable de la ejecución de más de la mitad del mismo.

Previsión social es la función que mayor peso presenta dentro de los Servicios Sociales, seguida por Salud y Educación, cultura, ciencia y técnica.

Le sigue en importancia en 2021 la finalidad Funcionamiento del Estado (14,5% del GPC), siendo la CABA y las provincias las responsables del 53,7% del total ejecutado. Luego, con 12,9% en 2021, se ubica Servicios Económicos (que fue de 10,9% del GPC en 2020, mientras que en 2019 ocupaba el cuarto lugar con el 9,4%), ejecutado en un 73,3% por el Gobierno Nacional. Y, por último, se ubica el gasto en Deuda Pública con una participación de 4,7% en el GPC (en 2019 ocupaba el tercer lugar con el 11,7%), también ejecutado en un 83,1% por el Gobierno Nacional.

Se destaca el comportamiento del gasto en Deuda Pública. Aunque equivale, en promedio (2009-2021), al 2,7% del PIB, se torna relevante en 2016, 2018 y 2019, cuando la variable supera el 4%, valores similares a los dos primeros años de la década de los 2000. En 2019 alcanza el 5,0% del PIB pero, gracias a la reestructuración que se llevó adelante, en 2020 retrocede al valor promedio y vuelve a ser la finalidad de menor relevancia en el total del GPC. En 2021 se ubica 0,7 p.p. por debajo del promedio.

Descargar informe completo

Scroll hacia arriba