Testing
Argentina Programa 4.0 ofrece trayectos formativos en los que vas a aprender los fundamentos básicos en testing. Cada uno fue diseñado en base a un perfil laboral de esta temática. Dependiendo del trayecto que elijas puede estar integrado por uno o más tramos.
Al aprobar cada tramo, vas a obtener un certificado avalado por el Ministerio de Economía de la Nación y la institución que imparte el curso.
Los requisitos para inscribirte son: residir en Argentina, tener título secundario, contar con acceso a internet y a una computadora, registrarse mediante el formulario de preinscripción y haber aprobado (nota 6 o más) el examen de ingreso.
Trayectos Formativos
Universidad de Buenos Aires (UBA) - Facultad de Ciencias Económicas (FCE)
Testing Manual
El trayecto Testing Manual habilitará a sus egresados a insertarse ocupacionalmente en distintos tipos de organizaciones que requieren de la revisión constantes de los procesos de programación para la solución de problemáticas asociadas a grandes volúmenes de datos; estas organizaciones incluyen los sectores financieros, automotriz, de seguros, de liquidación de tarjetas de crédito, aeronavegación, organismos gubernamentales ,salud, procesos industriales y de telecomunicaciones.
Modalidad de cursada: virtual (sincrónica).
Horas cátedra del trayecto: 190 hs.
Duración del trayecto: 4.5 meses.
Para más información sobre el trayecto y su modalidad ingresá aquí.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ingeniería (FIUBA)
Tester Junior
El presente trayecto formativo, permitirá al alumno obtener una formación en programación básica, iniciando desde una explicación de técnicas básicas del armado de casos de prueba y cómo llevarlos a cabo, hasta la comprensión de las metodologías ágiles y entornos en los que un tester se desempeña.
Modalidad de cursada: virtual (sincrónica y asincrónica).
Horas cátedra del trayecto: 144 hs.
Duración del trayecto: 4 meses.
Para más información sobre el trayecto y su modalidad ingresá aquí.
Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Testing
Durante este trayecto formativo se incorporarán fundamentos respecto a la evaluación de calidad de software, la necesidad de su existencia y diversas metodologías de implementación. Se introducirán procedimientos respecto a la implementación de pruebas de usabilidad, accesibilidad, seguridad, performance y portabilidad.
Modalidad de cursada: virtual (sincrónica y asincrónica).
Horas cátedra del trayecto: 128 hs.
Duración del trayecto: 4 meses.
Para más información sobre el trayecto y su modalidad ingresá aquí.