Presidencia de la Nación

Convenio con Provincias

De acuerdo a lo establecido en la La Ley 24.354 “Sistema Nacional de Inversiones Públicas” (SNIP), la DNIP invitó a las provincias y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a adherirse al Sistema Nacional de Inversiones Públicas e implementar en sus ámbitos de gobierno sistemas similares y compatibles al de la Nación.


Para ello el Área Provincias realiza, promueve y auspicia todo tipo de acciones para el apoyo informático, técnico y de capacitación. Difunde las ventajas del Sistema, y establece canales de comunicación y acuerdos entre el sector público nacional, las provincias y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es nuestro objetivo que la Nación, las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires estén integradas en un sistema y que el Plan Nacional de Inversiones Públicas sea el resultado de la participación de todo el país.

Implementación en Provincias

A partir de fines de 2002, la Secretaría de Política Económica decidió impulsar la implementación del sistema denominado BAPIN II que aporta información integrada sobre proyectos de inversión abarcando la totalidad del ciclo de vida de los proyectos. A partir de esta decisión se realizaron reuniones regionales en: El Calafate, Jujuy, Mendoza, Iguazú y Rafaela, donde se difundió la decisión de recrear el SNIP y se invitó a las provincias a adherir al mismo mediante la firma de un convenio.

Compromiso del Convenio firmado

De la Nación:

  • Ceder el sistema informático
  • Instalar el Sistema BAPIN
  • Realizar capacitaciones sobre:
    • Administración y mantenimiento del Sistema
    • Identificación, formulación y evaluación de Proyectos
    • Proyectos Sociales
    • Banco de Proyectos de Inversión (BAPIN) Capacitaciones Realizadas
    • Administración del Sistema BAPIN
    • Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos
    • Carga de Proyectos sobre el Banco de Proyectos de Inversión pública (BAPIN)
    • Entregar equipos informáticos (Equipamiento Entregado)

De la Provincia:

  • Establecer en su ámbito un sistema similar y compatible al de la Nación.
  • Designar una oficina de contraparte.

Se realizaron a la fecha:

Logros:

  • 12.500 Proyectos cargados en los Bancos Provinciales
  • 2.500 Proyectos en el Banco Nacional por 17 provincias
  • 230 Municipios Adheridos a los Sistemas Provinciales
  • Adhesión de Municipios: Modelo de Convenio

  • 230 Comunas y Municipios adheridos a sus respectivas provincias según el siguiente detalle:

    • Córdoba 180 Comunas y/o Municipios
    • Corrientes 12 Municipios de Primera
    • Entre Ríos 24 Municipios
    • Santa Fe 12 Municipios
    • Catamarca 1 Municipio
    • Formosa 1 Municipio

Como Imaginamos el S.N.I.P. en los próximos años

  • Un banco en cada provincia con proyectos con alto nivel de desarrollo, que permita a las autoridades políticas:
    • Realizar la selección de proyectos que considere prioritarios ante posibles fuentes de financiamiento provincial y nacional.
    • Relevar información de la Inversión Pública en la provincia, ejecutada por la provincia, los municipios y la Nación cualquiera fuera su fuente de financiamiento.
    • Conocer las obras requeridas por organismos y municipios de las provincias.
    • Realizar el seguimiento de los proyectos en ejecución.
    • Recibir en forma regular reportes con información confiable y homogénea de los proyectos cargados.
  • La provincia observando en forma permanente el Banco Nacional e interactuando con el organismo correspondiente que llevará adelante la ejecución y/o el financiamiento del proyecto de su interés.
  • La provincia cargando en forma remota al Banco Nacional los proyectos que son de su interés que los organismos nacionales no hubieran cargado.
  • Los bancos provinciales interactuando entre ellos como fuente de ideas y de consultas, por lo menos con las vecinas para un mejor planeamiento estratégico.
  • Un conocimiento amistoso entre los responsables de áreas de Inversión Pública de las provincias para intercambiar ideas, conocimientos, y forma de realizar capacitaciones conjuntas por regiones.
  • La realización de encuentros periódicos nacionales, regionales y específicos para el intercambio de ideas y propuestas.
  • Los municipios integrados al Sistema provincial y en consecuencia al Sistema Nacional.
  • La oficina administradora del sistema de inversión pública con personal altamente capacitado en la identificación, formulación y evaluación de proyectos, para así poder brindar capacitación y asesoramiento a las oficinas iniciadoras de proyectos.

Bancos Provinciales en la WEB

Plan de Acción Para una Oficina de Contraparte

Responsable del Área:

Diego Rivas: 2821-0022 - [email protected]

Funcionarios que integran el Área:

Constanza Harilaos – 4342-4924 – [email protected]

Email del área:
[email protected]

Scroll hacia arriba