El BAPIN (Banco de Proyectos de Inversión Pública) es un inventario de proyectos de inversión que surge como uno de los objetivos de la creación del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP) –Art. 1°-, donde los Organismos del Sector Público Nacional registran todos los proyectos de inversión a ser financiados con recursos del Estado Nacional.
El BAPIN contiene información relevante acerca de los proyectos de inversión a lo largo de su ciclo de vida, permitiendo el seguimiento del proyecto en sus diferentes fases. Se encuentra interrelacionado con el sistema de administración financiera (e-Sidif) y con los sistemas de control de gestión del Sector Público Nacional.
La incorporación de los proyectos de inversión al BAPIN (y su validación por parte de la DNIP) constituye una instancia necesaria para su inclusión en el Plan Nacional de Inversiones Públicas (PNIP), y en consecuencia en el Presupuesto Nacional.
Consultar los instructivos sobre el uso de Bapin en Manuales y Tutoriales
Consultar instructivos
Es la herramienta principal del Sistema Nacional de Inversiones Públicas. Al tratarse de un sistema de datos y de gestión, permite gestionar diversos procesos:
- Control de formulación y evaluación de los proyectos de inversión, y la consecuente emisión de los informes de calificación técnica (ICT), así como su posterior publicación en la página web de la Dirección nacional de Inversión Pública.
- El registro en BAPIN y su validación por parte de la DNIP son un requisito necesario para la incorporación de cada gasto de inversión al Plan Nacional de Inversiones Públicas y al Presupuesto Nacional, ya sea durante su formulación o su ejecución.
A la vez, permite recoger una serie de datos cualitativos y financieros, entre los que se destacan:
- Información básica del proyecto sobre su formulación: necesidad a satisfacer, objetivos, capacidad prestacional, beneficiarios, alternativas analizadas, localización, entre otros.
- Evaluación: indicadores de evaluación (cuali-cuantitativo, económicos, método/técnica).
- Cronograma financiero: costos estimados y ejecutados anuales y total, desagregados según los principales clasificadores presupuestarios permitiendo su vinculación con otros sistemas de gestión (sistema de información financiera -e-sidif-, gestión de financiamiento externo, entre otros).
- Generación de escenarios y copias históricas para preservar la información en todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos.
- Otros recursos como la identificación de prioridades, etiquetado para crear categorías de seguimiento, y agregar documentos con información complementaria.
El BAPIN nos permite:
- Aplicar criterios e indicadores estandarizados para la comparabilidad y priorización de los proyectos de inversión.
- Disponer de reportes con información oportuna.
- Articular con las distintas áreas de la administración pública.
- Realizar la trazabilidad de los proyectos, desde su etapa de idea hasta su finalización.
- Contar con un registro de la totalidad de los proyectos de inversión que tienen o tuvieron previsto realizar las distintas jurisdicciones del Sector Público Nacional.
- Evaluar la complementariedad y las sinergias de proyectos de inversión promovidos por los distintos organismos públicos del Sector Público Nacional.
- Facilitar la opinión y consulta a las provincias sobre la ejecución de los planes de inversión de todas las jurisdicciones.
- Propender a una estandarización de tareas, metodologías y formatos de archivos de trabajo para compartir y publicar la información.
- Procurar la automatización en la transferencia y disponibilidad de la información.
- Propender al desarrollo de proyectos basados en criterios de dimensión territorial.
- Comunicar y Transparentar la información (Gobierno Abierto).
De este modo, el BAPIN constituye una herramienta fundamental en la gestión integral de los procesos asociados a la formulación, evaluación y programación de la Inversión Pública.
Responsable del Área:
Rivas, Diego : 6065-2248 - [email protected]
Funcionarios que integran el Área:
Harilaos, Constanza – 6065-2244 – [email protected]
Ramljak, Pablo - 6065-2200 interno 5534 - [email protected]
Correo electrónico del área: [email protected]