Implantado sobre la avenida de Circunvalación Norte, como remate de la avenida Vacarezza, eje principal de la ciudad, el acceso al parque presenta una organización simétrica compuesta por dos masas verticales que enmarcan el acceso.
A cada uno de estos cuerpos de base rectangular se adosa frontalmente una pilastra de sección semicircular y terminación superior con buñas. Las pilastras sirven de asiento para los respectivos mástiles que coronan el portal.
A los dos volúmenes principales de marcada verticalidad, se unen lateralmente y a un tercio de su altura, dos portales menores cubiertos por losas con pequeños voladizos, terminadas en dobles molduras rectas con buña. Estos cuerpos menores llevan como remate a cada una de las palabras, que con una tipografía de neto corte decó, completan a ambos lados del acceso la leyenda Parque Municipal.
Las puertas de acceso están constituidas por enrejados de madera de diseños geométricos con modelos diferentes para los accesos laterales y central.
Este elemento urbano tiene su referente en el Parque Municipal de Azul, también proyectado por Francisco Salamone. Pero, como es habitual en la obra de este autor, en su proyecto adopta soluciones particulares del tipo para cada uno de los casos.
Conjuntamente con la Plaza General José Arias (Nomenclatura Catastral: Manzana 68), ubicada entre las calles Leandro N. Alem, Belgrano, Almirante Brown y Vaccarezza, el Palacio Municipal ubicado en la intersección de las calles 9 de Julio y Leandro N. Alem(Nomenclatura Catastral: Circunscripción I, Sección A, Manzana 73) y la fachada de la Escuela de Enseñanza Media Nº 2 ubicada en la calle Leandro N. Alem entre la avenida Almirante Brown y la calle Belgrano de la ciudad de Alberti, Provincia de Buenos Aires, fueron designados bienes de interés histórico y artístico nacional por Decreto 1138/2014.