Presidencia de la Nación

Complejo Ceremonial “Santuario de Altura Volcán Llullaillaco” / Niños del Llullaillaco


Foto: Mario Lazarovich.

El Complejo Ceremonial del Volcán Llullaillaco –ubicado en el límite con Chile en el extremo oeste de la provincia, a unos 600 km de Salta capital– se encuentra en una de las zonas más áridas e inhóspitas del país. Es una de las más de doscientas montañas de gran altura de la cordillera de los Andes que fuera objeto de adoración por las culturas prehispánicas, ritual llevado a su máxima expresión por los incas durante la expansión de su Imperio.

En este volcán –uno de los más altos del mundo– fueron construidos ocho sitios arqueológicos y tramos de caminería vial, desplegándose desde la base a 4.800 msnm hasta la cumbre a 6.730 m. A 6.700 m se ubican dos grandes recintos, un “explazo” o rectángulo ceremonial y un tramo de camino. Asimismo, a partir de la base se encuentran un cementerio (4.800 m), un importante tambo con plaza y recintos rectangulares con puertas trapezoidales (5.500 m), además de diversos sitios en áreas de ladera (6.400 m) y tramos de caminos, que convierten al Llullaillaco en un lugar de extraordinarias características.

Desde la década de 1950 se realizaron diversas ascensiones, tanto por montañistas argentinos como por extranjeros, particularmente alemanes. En 1999 un equipo de investigadores norteamericanos, peruanos y argentinos realizó un asombroso hallazgo en la cumbre, al encontrar los cuerpos enterrados de tres niños incas en perfecto estado de conservación y más de 150 objetos que formaban parte del ajuar ceremonial.

Tanto los cuerpos como los objetos habían sido depositados en un rito especial en honor a los dioses –denominado capacocha– realizado en la cumbre del volcán hace más de 500 años. Estos hallazgos se encuentran hoy resguardados en el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) de la ciudad de Salta, bajo estrictas y sofisticadas medidas de preservación especialmente diseñadas y construidas para garantizar la mayor integridad posible, tanto de los cuerpos como de los objetos. Cabe señalar que el bellísimo ajuar funerario de los niños se destaca por su excepcional estado de conservación.

Textos: Mario Lazarovich.


Ubicación

Región: NOA.
Provincia: Salta.
Ciudad:
Dirección: Camino Ancestral Andino Qhapaq Ñan.

Declaratoria: Ley 25.444.
Categoría:

  • La cima del cerro Llullaillaco donde se descubrieron las momias "Los niños de Llullaillaco" (Lugar Histórico Nacional).
  • Las tres momias denominadas "Los Niños del Llullaillaco" (Bien de Interés Histórico Artístico Nacional).
Activar: 
0
Scroll hacia arriba