Curso en Gestión Cultural Pública - segunda edición 2025
Está dirigido exclusivamente a trabajadores de la administración pública que desarrollen tareas dentro de un área cultural y busquen sumar herramientas de gestión cultural aplicadas al ámbito público. Inscripción abierta hasta el 14 de julio de 2025 a las 17 h.
¿Qué es?
El curso en Gestión Cultural Pública, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la subsecretaría de Promoción Artística y Cultural, es una capacitación virtual que tiene como finalidad contribuir a la profesionalización de gestores culturales de todos los niveles de la administración pública en las seis regiones del país.
¿A quiénes está dirigido?
Está dirigido exclusivamente a trabajadores de los diferentes niveles de la administración pública nacional, provincial, municipal y universitaria, cuya área de trabajo esté vinculada al ámbito cultural y que no hayan participado de ediciones anteriores del programa en modalidad virtual.
¿Cuántas personas se seleccionarán?
El curso tiene un cupo limitado de 50 personas por cada una de las seis regiones del país. En total, se seleccionarán 300 trabajadores culturales.
¿Cuáles son los contenidos?
El curso está compuesto por cuatro módulos:
- Sociología de la cultura
- Herramientas de gestión
- Públicos y comunidades
- Taller de proyectos
El curso busca contextualizar y problematizar los alcances de la gestión cultural pública desde diversas perspectivas.
¿Cómo es la modalidad de cursada?
El curso tiene una duración de 12 semanas. Está estructurado en grupos por cada región y requiere la asistencia a encuentros sincrónicos semanales con especialistas. Además, la cursada implica la visualización y lectura de materiales asincrónicos y la elaboración de un proyecto como trabajo final.
Se dicta de manera virtual a través de Aula Cultura, la plataforma de formación virtual de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Se estima una dedicación semanal aproximada de 5 horas.
¿Cuáles son los días y horarios de cursada sincrónica de cada región?
NOA, NEA Y Centro: martes de 10 a 12 h.
Patagonia, Cuyo y Buenos Aires: miércoles de 10 a 12 h.
IMPORTANTE: será necesario contar con el aval de un superior del interesado para participar, ya que la cursada sincrónica se realiza durante horario laboral.
¿Cuándo inicia y finaliza el curso en cada región?
NOA (Salta, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero): comienza el martes 5 de agosto y finaliza el martes 21 de octubre.
Patagonia (Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur): comienza el miércoles 6 de agosto y finaliza el miércoles 22 de octubre.
Centro (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos): comienza el martes 12 de agosto y finaliza el martes 28 de octubre.
Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis): comienza el miércoles 13 de agosto y finaliza el miércoles 29 de octubre.
NEA (Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones): comienza el martes 19 de agosto y finaliza el martes 4 de noviembre.
Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires): comienza el miércoles 20 de agosto y finaliza el miércoles 5 de noviembre.
¿Cómo inscribirse al curso?
Para la inscripción se necesita:
- Completar este formulario de inscripción.
- Contar con el aval de la institución pública de pertenencia para cursar en horario laboral.
Antes de hacer la inscripción, sugerimos consultar las preguntas frecuentes.
¿Cuál es el criterio de selección?
La representación equitativa entre las diversas regiones y provincias del país, la inclusión de trabajadores de distintos organismos e instituciones públicas, el fomento a la participación de quienes cumplen con los requisitos y no obtuvieron vacantes en otras ediciones del curso.
¿Hasta cuándo está abierta la inscripción?
Hasta el 14 de julio de 2025 hasta las 17 h.
Para más información o consultas escribir a [email protected].