Presidencia de la Nación

Restauración de la Fotografía de gran formato de Bartolomé Mitre realizada por Alexander Witcomb

Patrimonio del Museo Mitre.



El retrato fotográfico en tamaño natural de Bartolomé Mitre realizado por Alexander Witcomb forma parte de la colección del Museo Mitre. Su singularidad radica en su gran formato, ya que sus medidas son de 2 metros de alto por 1 metro de ancho. La misma posee retoques (presumiblemente de carbonilla, típicos en esta clase de piezas) que resaltan rasgos, vestimenta y fondo. Lo particular de su montaje es que la fotografía se encuentra adherida en su reverso a un soporte secundario textil de liencillo de algodón tensado a un bastidor de madera. Posee un marco de madera con vidrio biselado de 1 cm de espesor, lo que le otorga un peso significativo que dificulta su manipulación.

Su restauración se enfocó en la recuperación del sistema estructural, dado que poseía deformaciones planares pronunciadas ya que el soporte se había soltado del bastidor, además se observó una gran contaminación por hongos (al haberse encontrado en contacto directo con agua y humedad).

La intervención involucró varias etapas para abordar los deterioros del retrato. En una primera instancia se realizó el estudio y análisis para evaluar su estado y se estabilizó la pieza controlando el ataque biológico. Luego, se realizó una fijación del material con el que fue retocada originalmente en función de permitir el trabajo sobre el reverso sin riesgo de pérdida de material. Así fue posible reparar roturas y deformaciones, asegurando nuevamente el montaje de la fotografía al bastidor con bandas perimetrales de tensión.

A través de la sistematización de los pasos se logró atender los daños, logrando la preservación de un valioso testimonio de la historia nacional y del arte fotográfico del siglo XX con características que la hacen única en su tipo.

Leer artículo

Otra información de interés:

Pasos de la Intervención

Intervención ver mas

Análisis y Pruebas de Materiales y Técnicas

Análisis ver mas

Contexto Histórico

Sobre el Autor ver mas

Activar: 
0
Scroll hacia arriba