Presidencia de la Nación

Mutaciones socio-territoriales de regiones metropolitanas


Misión

Ecología integral y desarrollo sustentable

Meta

Conectividad física y digital: 4 y 5 G, internet para la inclusión, hidrovía, trenes, puertos y movilidad sustentable.

Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas

UE CONICET
Responsables del instituto
  • Lidia Amor
  • Sonia Vidal
Correo electrónico

sonia.vidalk@gmail.com

Sitio web

http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/

Ubicación

Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Proyecto

Resumen

Los estudios realizados pusieron en evidencia la necesidad de profundizar algunos aspectos que cobraron relevancia para analizar y explicar las mutaciones socio-territoriales. Esta observación conlleva a proponer una etapa donde se priorizarán los siguientes ejes: a) La segregación socio-residencial y las características del desarrollo urbano desigual y combinado, focalizando no sólo los aspectos que reviste la producción inmobiliaria liderada por los grandes desarrolladores, sino también las cuestiones inherentes al hábitat social, y la relación entre ambas dimensiones b) La movilidad y la accesibilidad en los corredores de transporte metropolitanos en relación con la fragmentación territorial, ya estudiada en la investigación precedente c) La producción de naturalezas escénicas y el riesgo ambiental, como resultado emergente de las acciones del mercado inmobiliario y de políticas públicas. El objetivo general consiste en profundizar el estudio de las transformaciones recientes de la región metropolitana, focalizando el análisis en la dinámica socio-espacial producto de las acciones privadas como de las políticas públicas que involucran al hábitat y al ambiente.

Etiquetas

Región metropolitana | Cambios socioterritoriales | Movilidad urbana | Desarrollo sustentable


Publicaciones científicas

Scroll hacia arriba