Presidencia de la Nación

Microencapsulación de bacterias probióticas en matriz de quitosano argentino: nueva estrategia antifágica y de mucoadhesión para el desarrollo de "usinas" generadoras de vesículas extracelulares

Estado con inteligencia colectiva


Misión

Ecología integral y desarrollo sustentable

Meta

Biotecnología, inteligencia artificial, nanotecnología y blockchain

IQUIBICEN (UBA-CONICET)

Universidad de Buenos Aires - CONICET
Responsables del instituto
  • Verónica García
  • Oscar E. Pérez
Correo electrónico

apaudr@qb.fcen.uba.ar

Sitio web

http://www.iquibicen.fcen.uba.ar/

Ubicación

Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Proyecto

Resumen

El rol de los alimentos funcionales es propiciar la salud humana más allá de otorgar los beneficios nutricionales básicos. Además de los ingredientes funcionales ya establecidos como vitaminas, minerales y micronutrientes, los probióticos pertenecen a una generación emergente de componentes bioactivos. En este marco, es donde el conocimiento sobre la comunicación interreino procariotas-eucariotas cobra relevancia, ya que aún no existe una comprensión uniforme de la misma. Lo que hasta el momento está claro es que a las vesículas extracelulares bacterianas (VEs) se encuentran en la nanoescala, transportan ácidos nucleicos y proteínas, y se les ha atribuido participación en la comunicación entre las microbiota y el hospedador. En la producción industrial a gran escala, las cepas probióticas deben ser adecuadamente seleccionadas, ya que deben conservar su capacidad de sobrevivir y retener su funcionalidad tanto durante la producción como durante el almacenamiento de los alimentos. En base a lo comentado, el objetivo general del presente plan de trabajo es: Microencapsular a la bacteria con características probióticas Lactobacillus casei BL23 en matriz de quitosano argentino a los fines de prevenir la infección por bacteriófagos en la industria láctea y otorgar adicionalmente protección hasta su llegada al intestino humano. A su vez, la microencapsulación con quitosano permitiría aumentar el tiempo de residencia de las bacterias en la mucosa gastrointestinal, dadas las propiedades mucoadhesivas del polisacárido, y así funcionar como usinas generadoras de VEs.

Etiquetas

Probióticos | Microencapsulación | Vesículas Extracelulares


Publicaciones científicas

Scroll hacia arriba