Presidencia de la Nación

Impactos de la navegación de canales (hidrovía y transporte fluvial)


Misión

Ecología integral y desarrollo sustentable

Meta

Conectividad física y digital: 4 y 5 G, internet para la inclusión, hidrovía, trenes, puertos y movilidad sustentable.

IRNAD

UNRN
Responsables del instituto
  • Lucas Garibaldi
Correo electrónico

irnad@unrn.edu.ar

Ubicación

El Bolsón, Río Negro


Proyecto

Resumen

Geomorfología ambiental de la Primera Sección del delta del río Paraná: erosión (natural y antrópica) de los canales distributarios y manejo de sus márgenes. La navegación a motor en los canales distributarios del delta del río Paraná comenzó a fines del siglo XIX y se ha incrementado notoriamente durante el siglo XX. En este delta progradante, y con tendencia colectivas y de mediano porte genera un oleaje erosivo, de altura mayor a 0,3 m. La frecuencia del tráfico aumenta de forma drástica los fines de semana de verano en alrededor de un 100% por mayor requerimiento turístico y recreativo. Se estimó que el río Sarmiento se incrementó su ancho un 150%, desde mediados del siglo XX, por efecto del oleaje náutico. La alteración del perfil del canal por oleaje náutico se deduce del retroceso de ambas márgenes y el aterrazamiento subácueo de los taludes del canal. 3) De una comparación de imágenes aéreas en 65 sitios distribuidos de forma sistemática en 19 canales de la Primera Sección se obtuvo que el 80% de los mismos presentó retrocesos de márgenes, y que en canales de intenso tráfico fluvial el incremento del ancho alcanzó tasas de hasta 1,9 m/año entre 1934 y 2019. Estos valores fueron categorizados para la confección de un mapa de zonificación de las tasas de erosión en donde se definen zonas de muy alta, alta y baja erosión. De la zonificación se extrae que los canales con mayores tasas erosivas coinciden con los canales más transitados de lo que se concluye que la actividad náutica es el factor erosivo dominante en las márgenes de las islas de la Primera Sección. Las playas artificiales generan un espacio recreativo y el revestimiento de arena mitiga la erosión. A partir del seguimiento de perfiles de playa se recomienda una recarga cada 4 años y extracción de la vegetación que coloniza la playa. Finalmente, se implementó como propuestas, un piloto de remediación de márgenes con geobolsas para estabilizar márgenes con alto riesgo de erosión y boyas en el canal para reducir la velocidad de las lanchas y la generación de oleaje náutico.

Etiquetas

Delta del Paraná | Canales | Márgenes | Navegación | Erosión náutica


Publicaciones científicas

Scroll hacia arriba