Impacto de la pandemia en la Educación de Mendoza. Un análisis de factores pedagógicos, psicosociales, institucionales y socio-comunitarios
Misión
Educación y trabajos del futuro
Meta
Métricas, indicadores, registros y nuevas estadísticas para reflejar los fenómenos de cambio tecnológico, productivo y de organización social
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Cuyo
Responsables del instituto
- Omar Cueto
- Roxana Marsollier
Correo electrónico
roxana.marsollier@fce.uncu.edu.ar
Sitio web
Ubicación
Mendoza, Mendoza
Proyecto
Resumen
La presente propuesta consiste en un programa de investigaciones sobre las consecuencias pedagógicas, psicosociales, institucionales y socioculturales de la situación de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto ante la pandemia por COVID-19. Las propuestas que se incluyen representan distintas líneas de investigación que hacen foco en problemáticas conexas al campo de la educación mendocina en el nuevo contexto de emergencia que afrontamos. Las líneas por desarrollar son: a) análisis cuantitativo, con lecturas de estadísticos generales del sistema educativo, b) línea pedagógica, centrada en las características de los procesos de enseñanza y aprendizaje percibidos por docentes y estudiantes ante el desafío de un sistema de educación virtual, c) línea psicosocial, orientada al estudio de salud ocupacional docente (riesgos emergentes, estrategias de afrontamiento, etc.) y al análisis particular del ciberbullying entre estudiantes de nivel medio, d) línea institucional, enfocada en ponderar las estrategias de adaptación del sistema educativo, desaciertos y aportes a la nueva normalidad educativa, y finalmente, e) línea socio-comunitaria, que indagará el impacto de la pandemia en SEOS y contextos de vulnerabilidad socio-económica. Resultados esperados: Los hallazgos obtenidos en cada línea de investigación coadyuvarán a procesos de triangulación en orden a lecturas interpretativas de la realidad. Los resultados serán importantes insumos sobre las condiciones actuales y posibles consecuencias en el sistema educativo de esta experiencia compartida sobre educación en tiempos de pandemia. Se espera sean insumos para la generación de políticas educativas públicas y promuevan actividades preventivas, de intervención y de transferencia en la comunidad mendocina.
Etiquetas
Educación Pos-Pandemia | Educación Virtual | Riesgos Psicosociales | Afrontamiento | Ciberbullying | Desigualdad | Nueva Normalidad | Covid-19
Publicaciones científicas
- https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214
- http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/3095
- https://www.eduxmendoza.org/informes
- https://doi.org/10.35305/rece.v1i16.579
- http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.357
- https://doi.org/10.35811/rea.v11i1.136
- http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.10891.82728
- https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/832
- http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/4110