Presidencia de la Nación

Extracción y evaluación de las características tecnológicas de compuestos antioxidantes obtenidos a partir de subproductos de la industria oleaginosa

Estado con inteligencia colectiva


Misión

Comunidad del cuidado y la seguridad alimentaria

Meta

Formación de precios de alimentos y de productos críticos para la calidad de vida. Transparencia de compras estatales y vinculación productiva con el universo cooperativo y de la economía popular

Instituto de ciencia y tecnología de los alimentos Córdoba (ICYTAC)

CONICET
Responsables del instituto
  • Daniel Wunderlin
Correo electrónico

rominabodoira@mi.unc.edu.ar

Sitio web

https://www.icytac.conicet.unc.edu.ar/

Ubicación

Córdoba, Córdoba


Proyecto

Resumen

La aditivación de antioxidantes (AOs) es un procedimiento tecnológico habitual en la industria alimentaria ya que actúan inhibiendo o retardando las reacciones de oxidación, prolongando la vida útil de los alimentos y manteniendo su calidad nutricional y sensorial. Si bien la mayor parte de los AOS de grado alimentario son sustancias fenólicas sintéticas, estas están siendo cuestionadas respecto a su seguridad y reevaluadas en cuanto a sus rutas metabólicas. En consecuencia, existe interés por obtener y utilizar AOs naturales. Dentro de procesos alternativos de extracción y purificación de extractos vegetales sin la utilización de solventes, las tecnologías de alta presión y temperatura y las microondas aparecen como una alternativa frente a los procesos tradicionales ya que no son tóxicos, son compatibles con alimentos, no son inflamables y por lo tanto su operación es más segura, además de tener un bajo costo y amplia disponibilidad. Además de caracterizar químicamente los extractos obtenidos y medir su actividad antioxidante mediante técnicas químicas, oxidación acelerada (Rancimat) y en condiciones reales de almacenamiento. Finalmente, se evalua la aplicabilidad de los extractos, estudiando su capacidad antioxidante en aceites vegetales poliinsaturados y alimentos ricos en lípidos crudos y horneados y en sistemas que provean sinergismo con barreras físicas a la oxidación como son las microcápsulas y los films activos. De esta manera se busca valorizar los residuos agroindustriales del área aceitera mediante la obtención de productos de alto valor agregado contribuyendo a la reducción del costo en la gestión de los residuos y al mismo tiempo generar nuevas alternativas de antioxidantes naturales.

Etiquetas

Revalorización de subproductos | Antioxidantes naturales | Extractos polifenólicos | Extracción verde | Tegumento de maní | Expellers


Publicaciones científicas

Scroll hacia arriba