Estudios del lenguaje contextuales y situados geográficamente
Misión
Comunidad del cuidado y la seguridad alimentaria
Meta
Bienestar emocional, economía del comportamiento, deporte y cultura como ámbitos integradores en la pospandemia
PELCC/ Instituto de investigaciones en arte y cultura "Dr. Norberto Griffa"
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Responsables del instituto
- Diego Bentivegna
Correo electrónico
Sitio web
Ubicación
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Proyecto
Resumen
Entendiendo que el lenguaje castellano es muy variable incluso en toda la extensión del territorio argentino solamente. El proyecto de innovación tecnológica es realizar grabaciones en toda la extensión del país con la consigna "contame una anécdota divertida", subir esas grabaciones geolocalizadas mediante un mapa parecido al Google Maps, para luego poder ver las variaciones en el lenguaje según los datos estadísticos brindados por toda la muestra de todas las personas. Esa plataforma de grabaciones con geolocalización servirá a futuros sociolingüistas e investigadores para encontrar las variables fonéticas, sintácticas, semánticas y de tonos de voz con respecto a la narración de una historia. De este modo, podríamos observar el lenguaje efectivo de uso y no las reglas gramaticales separados de su ecosistema de uso.
Etiquetas
Lingüística contextual | Geolocalización | Nuevas tecnologías de la información