Dispositivo electroquímico portable aplicado en la detección y cuantificación in situ de arsénico en agua destinada al consumo humano
Misión
Comunidad del cuidado y la seguridad alimentaria
Meta
Innovaciones para la justicia social sanitaria
Instituto de Bionanotecnología del NOA
CCT NOA Sur
Responsables del instituto
- Claudio Darío Borsarelli
- Faustino Eduardo Morán Vieyra
Correo electrónico
Sitio web
https://inbionatec.conicet.gov.ar/
Ubicación
Santiago del Estero, Santiago del Estero
Proyecto
Resumen
Específicamente, la propuesta implica reemplazar los electrodos convencionales utilizados en el laboratorio, por electrodos serigrafiados integrados a un lector electroquímico portátil. La utilización de electrodos serigrafiados como transductores para el desarrollo de sensores electroquímicos se ha consolidado en los últimos años, debido a su carácter desechable y a su producción simple, rápida y de bajo costo. En esta propuesta los electrodos serigrafiados serán modificados con un polímero derivado del quitosano y AuNP. Las condiciones experimentales asociadas tanto a la modificación superficial (potencial de oxidación de la superficie, cantidad de AuNP incorporadas, tiempo de adsorción del polímero y las AuNP) como de detección (pH, fuerza iónica, entre otros) serán optimizadas, en términos de la señal de corriente obtenida para la oxidación del AsO2-. Para ello, a partir de las medidas electroquímicas, se obtendrán las correspondientes curvas de calibración y se determinarán los intervalos de concentración para su aplicabilidad, sensibilidad y los límites de detección y cuantificación. Se seleccionarán aquellas condiciones que den lugar a los mejores parámetros analíticos (por ejemplo, un límite de detección en el orden del valor de concentración máxima de arsénico permitida para agua de consumo). Finalmente, los electrodos serán integrados a un lector electroquímico portable, el cual puede configurarse a medida, con una técnica voltamétrica o amperométrica y los parámetros específicos seleccionados (tiempos de deposición, velocidad de barrido, potencial o rangos de potencial, etc.), así como con una curva de calibración.
Etiquetas
Sensores electroquímicos | Contaminación | Análisis in situ