Desarrollo de competencias para el tratamiento de datos e ideas en popularización científica
Misión
Educación y trabajos del futuro
Meta
Capacitación tecnológica docente 4.0. Herramientas digitales para la enseñanza y el aprendizaje en todos los niveles
Instituto de Ciencias - Innovaciones en la Transferencia, la Comunicación y la Popularización de la ciencia y la Tecnología
Universidad Nacional de General Sarmiento
Responsables del instituto
- Claudio Daniel El Hasi
Correo electrónico
popularizacionciencia@listas.ungs.edu.ar
Sitio web
Ubicación
Los Polvorines, Buenos Aires
Proyecto
Resumen
El objetivo general del proyecto es promover el empleo, el diseño y el desarrollo de nuevas tecnologías como herramientas para la adquisición y tratamiento de ideas y datos en el contexto de experiencias de popularización científica dirigidas específicamente a los diferentes actores del sistema educativo del segundo cinturón del conurbano, particularmente en la región de influencia de la UNGS. Consideramos que a partir del desarrollo de estas experiencias en un contexto como el de la popularización científica se podrán generar mejores oportunidades para la efectiva incorporación de estas herramientas en los diversos ciclos de educación formal que resulten propiciadores de la adquisición de mejores y mayores competencias por parte de los alumnos A pesar del reconocido potencial de las nuevas tecnologías para transformar los entornos educativos, diversos factores influyen en su bajo nivel de adopción, siendo el ámbito educativo donde dicha adopción ha sido menor o más lenta que en otros sectores de desarrollo de la sociedad. Creemos que es imprescindible realizar una contribución desde nuestra área de experticia para superar esta situación. En tal sentido, buscamos que este proyecto colabore para desarrollar una adecuada articulación entre el ámbito científico y el ámbito educativo en esta temática. A este fin se han realizado actividades que contribuyen a una reingeniería de las herramientas empleadas en Popularización Científica para maximizar su eficiencia sobre la población estudiada. Elaborando propuestas que incluyen las herramientas diseñadas como un primer paso a su incorporación al sistema de educación formal. Buscamos de esta forma generar condiciones para la articulación de equipos capaces de transferir la experiencia a los diversos ámbitos escolares, capacitar en el uso de las técnicas y paradigmas correspondientes a las diversas temáticas, y replicar las experiencias en otras comunidades.
Etiquetas
Popularización | Ciencia | Educación | UNGS | Tecnología