Biotecnología marina - Uso integral y puesta en valor de residuos de la pesca y de la acuicultura
Misión
Ecología integral y desarrollo sustentable
Meta
Desarrollo verde y azul. Recursos naturales y cambio climático: agua, pesca y bosques
instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC)- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata- CONICET
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC)
Responsables del instituto
- Oscar Iribarne
Correo electrónico
Sitio web
https://www.iimyc.gob.ar/iimyc/es/instituto-de-investigaciones-marinas-y-costeras/
Ubicación
Mar del Plata, Buenos Aires
Proyecto
Resumen
Desde la captura de los productos pesqueros hasta el consumidor final, se generan subproductos que son potenciales fuentes de enzimas activas con aplicación biotecnológica. Estos subproductos tienen un gran potencial para la acuicultura por ser fuente de enzimas que podrían mejorar la digestibilidad del alimento. En este sentido se plantea ampliar los conocimientos sobre las características y propiedades de enzimas de distintas especies para su consiguiente aplicación en el cultivo de trucha arco iris. Para el período 2017-2018 se propone profundizar en la línea actual de investigación "ENZIMAS EXOGENAS COMO SUPLEMENTO DIETARIO EN LA ACUICULTURA" según los siguientes objetivos específicos: 1. Evaluar los subproductos de la industria pesquera (vísceras de anchoíta Engraulis anchoita, merluza Merluccius hubbsi y de cabezas de langostino Pleoticus muelleri) para su uso en la alimentación de la trucha arco iris Oncorhynchus mykiss. 2.Determinar cuál es la técnica más adecuada para vehiculizar las enzimas exógenas asegurando su actividad en el tracto digestivo de la especie a cultivar. Realizar bioensayos para investigar el efecto de determinados extractos enzimáticos de desechos pesqueros en el crecimiento y fisiología de tilapia Oreochromis niloticus.
Etiquetas
Biotecnología | Pesca | Acuicultura | Valor agregado | Enzimas | Hidrolizados