Concurso abierto beca posdoctoral “Análisis de la dinámica estacional de forrajeo de polinizadores nativos y el uso del paisaje en relación con la producción de sexuados” INTA - EEA Famaillá
Sede: Estación Experimental Agropecuaria INTA Famaillá. Ruta provincial 301 – km 32, T4132, Famaillá, Tucumán.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Beca Posdoctoral: “Análisis de la dinámica estacional de forrajeo de polinizadores nativos y el uso del paisaje en relación con la producción de sexuados”
Destinadas a profesionales egresados/as de carreras de doctorado que deseen integrarse en un Proyecto que se vincule a la cartera del INTA con el propósito de fortalecer, potenciar y enriquecer la ejecución de los mismos, así como desarrollar una instancia relevante de formación y perfeccionamiento. Tendrá una duración de 24 meses.
Reglamentaciones de aplicación
Reglamento de Becas (Res. Nº 711/22 y su modificatoria Res Nº 100/23) - Protocolo de adjudicación de becas (Disp DN Nº 1282/22 y su modificatoria Disp Nº 809/23).
Requisitos Mínimos
- Ser egresado/a de una carrera de grado universitario con validez nacional, cuya duración sea igual o mayor a cuatro (4) años y haber realizado estudios de doctorado en áreas afines a la convocatoria.
- Tener como máximo cuarenta (40) años de edad al momento de la convocatoria.
- Contar con antecedentes de investigación, extensión, transferencia de tecnología y/o docencia y trabajos y/o publicaciones realizadas.
Se deberá cumplir con la presentación de la documentación especificada en el artículo 11° del llamado a concurso.
Requisitos específicos
FORMACIÓN
Título de grado universitario con validez nacional con duración igual o mayor a cuatro (4) años: Lic. en Biotecnología, Biología, Biodiversidad o afines, y título de doctorado, o constancia fehaciente de que se encuentra en trámite, en Ciencias Naturales.
Conocimientos
- Estudios avanzados sobre la biología de la nidificación de abejas nativas, adaptando técnicas de cría en condiciones controladas.
- Capacidad para el desarrollo y ensayo de dietas artificiales para optimizar la viabilidad de cría de abejas en cámara de cría en ambiente controlado.
- Conocimientos sobre el manejo integrado de colonias de abejas silvestres y de toma de muestras a campo.
- Manejo de técnicas asociadas a la colecta, identificación y preservación de insectos.
- Manejo de técnicas a campo y laboratorio vinculadas a estudios de polinización.
- Conocimiento de estudios moleculares de la entomofauna nativa, con un enfoque en la biodiversidad y la conservación de especies locales de importancia para los ecosistemas y la agricultura.
- Conocimientos de bioestadística para el diseño de ensayos, generación de modelos y análisis de resultados.
- Redacción y preparación de artículos científicos, publicaciones en revistas con referato, presentaciones a congresos, informes técnicos (en español e inglés).
- Renovación y mejora continua de manuales de cría y manejo de abejas nativas en Argentina, incorporando los avances en técnicas de cría y manejo.
- Conocimiento de computación, especialmente del entorno de Windows y programas como RStudio, Infostat y QGIS.
- Conocimiento de las problemáticas, prácticas y estrategias del sector semillero a nivel regional.
Antecedentes
- Capacidad para ajustar y optimizar técnicas de cría bajo condiciones controladas, manejo y conservación de polinizadores.
- Realización de estudios del comportamiento de polinizadores en su hábitat natural e identificación de factores que influyen en su éxito reproductivo.
- Experiencia en trabajo de campo relacionada a estudios de polinización.
- Habilidad en el uso de técnicas moleculares para el análisis de la entomofauna nativa.
- Capacidad para diseñar experimentos, recolectar datos y analizarlos utilizando herramientas estadísticas.
- Habilidad para utilizar herramientas SIG para el análisis espacial de datos relacionados con la agricultura y la biodiversidad.
- Conocimiento del Plan Estratégico Institucional, del Centro Regional, del Programa de Apicultura y sus instrumentos programáticos (PE I069)
- Conocimiento de las líneas de investigación del Grupo de Agroindustrias, agregado de valor, mercados y socioeconomía de la EEA Famaillá.
- Dominio en la redacción científica, incluyendo la capacidad de escribir y publicar artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales.
Habilidades y aptitudes
- Predisposición para el trabajo en equipo e interdisciplinario.
- Pensamiento analítico y sistémico.
- Autogestión en el desarrollo de los temas a cargo.
- Capacidad para comunicar e informar.
- Responsabilidad, integridad y proactividad.
- Iniciativa para diseñar experimentos, analizar datos y documentar resultados.
- Predisposición para formarse y capacitarse.
- Flexibilidad y disposición al cambio, a solucionar problemas prácticos relacionados a los procedimientos, infraestructura y/o equipamiento y proponer mejoras técnicas y procedimentales.
- Capacidad para asistir a la divulgación de los resultados del equipo de trabajo y para la formulación de proyectos de investigación.
- Capacidad de articulación con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
- Capacidad de gestionar fondos nacionales e internacionales.
- Ética profesional.
Método de selección
Preselecciòn
La instancia de Preselección: tendrá a su cargo el análisis de los antecedentes y la verificaciónUna instancia de Preselección: tendrá a su cargo el análisis de los antecedentes y la verificación. La instancia de Preselección estará conformada por un Referente del Área Recursos Humanos y otro profesional del Centro y podrá reunirse a partir del primer día hábil después de haber transcurrido cinco (5) días hábiles. Esta instancia estará conformada por un Referente del Área Recursos Humanos y otro profesional del Centro y podrá reunirse a partir del primer día hábil después de haber transcurrido cinco (5) días hábiles
Evaluaciòn
La Junta Evaluadora, tendrá a su cargo el proceso de evaluación de las solicitudes, analizando los antecedentes y realizando las entrevistas a las y los candidatos preseleccionados en función de los requisitos específicos, conocimientos, habilidades y aptitudes establecidos en el perfil de la beca. La Junta Evaluadora estará integrada por el Director del Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero, el/la director/a de la Estación Experimental Agropecuaria correspondiente a la sede de la beca, el superior inmediato de la sede o área en la que se desempeñará la beca, el/la representante de la Comunidad Científica o Universidades del Consejo de Centro y un representante del Área de Recursos Humanos del Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero.
Las propuestas de la Junta Evaluadora serán elevadas a consideración de la Dirección Nacional para su definición.
Documentación a presentar
Las personas interesadas en participar del concurso deberán presentar un sobre que deberá contener:
1. Formulario de solicitud de Beca
2. Fotocopia autenticada del DNI.
3. Título: fotocopia autenticada de título universitario de grado con validez nacional con duración igual o mayor a
cuatro (4) años.
4. Currículum vitae (CV) actualizado, incluyendo las instancias de Capacitación y Formación realizadas o en
curso.
5. Constancia de las calificaciones obtenidas (incluyendo aplazos) certificada por la autoridad académica
competente.
6. Carta de presentación personal explicitando las razones por las cuales aplica a esta convocatoria de beca.
7. Dos (2) Referencistas del área de conocimiento y/o disciplina de la Beca
8. Acreditación de antecedentes de investigación, extensión, transferencia de tecnología y/o docencia y trabajos.
y/o publicaciones realizadas.
**Las presentaciones tienen carácter de declaración jurada, implicando el conocimiento y la aceptación de las obligaciones y derechos establecidos en el Reglamento de Becas Institucionales.
No serán consideradas aquellas solicitudes que no contengan la documentación detallada precedentemente.
Las postulaciones podrán ser presentadas personalmente o enviando por carta certificada con aviso de retorno, en sobre cerrado y firmado, identificado con la leyenda “CONCURSO PROGRAMA DE BECAS INSTITUCIONALES - BECA POSTDOCTORAL- DISPOSICIÓN Nro…” (indicando el Nro de referencia de la presente Disposición), el tema de la beca y el apellido y nombre de la persona que se postula, en la Sede del Centro Regional Tucumán Santiago del Estero sito en J. R. Balcarce 51 de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Código postal 4000 de la Provincia de Tucumán. Artículo 10 de la Disposición 1282/22.
Inscripción: Del 12/02/2025 al 28/02/2025 16Hs.
Cierre postal: Hasta el 07/03/2025 16Hs**
Consultas a: mariotti.lucia@inta.gob.ar ; romero.thamara@inta.gob.ar
Descargas
- Disp. de autorización de llamado a concurso (190.6 Kb) Descargar archivo
- Disp. llamado a concurso CR Tucumán - Santiago del Estero (173.9 Kb) Descargar archivo
- Formulario de solicitud beca posdoctoral (329.8 Kb) Descargar archivo
- Reglamento de Becas (1.1 Mb) Descargar archivo
- Res. modificatoria Reglamento de Becas (476.9 Kb) Descargar archivo
- Protocolo de Adjudicación de Becas (542.3 Kb) Descargar archivo
- Disposición modificatoria Protocolo de Adjudicación de Becas (1.1 Mb) Descargar archivo