Bioseguridad en Citometría de Flujo
El Sistema Nacional Citometría de Flujo sugiere a los laboratorios adheridos las acciones para un trabajo acorde a sus prácticas en lo que refiere a bioseguridad.
Es responsabilidad de cada laboratorio evaluar el nivel de riesgo y decidir si se acepta o se rechaza la realización de un servicio.
La toma de decisiones respecto a la aceptación o rechazo de una solicitud de servicio de citometría de flujo atendiendo razones de bioseguridad implica:
- Conocer la muestra con la que se va a trabajar y establecer su nivel de biorriesgo.
- Conocer las prácticas, el instrumento y el entorno que se va a utilizar durante el análisis de citometría de flujo.
- Definición del Biorriesgo
También se recomienda cómo abordar el caso de usuarios externos al laboratorio de citometría que operan el citómetro y se presentan las prácticas frecuentemente utilizadas para reducir el riesgo de exposición.
Siempre es una buena idea contactar al especialista en bioseguridad de la institución para que colabore en los estudios de evaluación y gestión de riesgo del laboratorio de Citometría de Flujo.
Descargas
- Hoja de Bioseguridad para evaluar la naturaleza de las muestras a adquirir (46.9 Kb) Descargar archivo
- “Bioseguridad en el laboratorio de citometría de flujo”, presentación de la Dra. Florencia Quiroga (1.0 Mb) Descargar archivo