Objetivos del proyecto
Crear lazos de colaboración y conectar diferentes fuentes de conocimiento para potenciar la restauración de bosques nativos
Estudiar la fenología y la estandarización del cultivo de Celtis Tala a través de herramientas colaborativas en un marco de ciencia abierta
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Definición del problema, recogida de datos, análisis de datos, monitoreo de fenómeno, diseño de solución: la ciudadanía participante monitorea un mismo árbol a lo largo de sus diferentes estadíos de desarrollo y reportan sus resultados a través de una app web. A su vez, para determinar la fecha óptima de siembra del Tala, la ciudadanía realiza de manera simultánea un experimento colaborativo de germinación en sus casas o viveros. En este contexto, se realizan reuniones mensuales en las que se reportan y discuten los resultados preliminares y se elaboran futuros protocolos.
Desde febrero de 2021 hasta la actualidad
De 51 a 100 participantes
Alcance nacional
Organizaciones participantes: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Facultad de Agronomía y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA)/UBA-CONICET; Centro de Investigaciones para la Transformación de la Universidad Nacional de San Martín.
Instrumental requerido: teléfono celular, macetas y elementos de jardinería para la germinación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Acción por el clima; Vida de ecosistemas terrestres
Área OCDE: CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS / Ciencias Biológicas