Objetivos del proyecto
Elaborar un diagnóstico sobre el estado de la especie y sus problemas de conservación
Conocer la distribución, hábitat y amenazas de la especie por provincia
Realizar un reporte anual de la información obtenida mediante los registros de los observadores.
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Recogida de datos, monitoreo del fenómeno, diseño de la solución, implementación de la solución: la ciudadanía participa planteando problemas de conservación de ciertas poblaciones, recolecta datos, a partir de los avistajes de la especie y carga los registros en un grupo de Facebook, donde incluye ubicación geográfica, coordenadas, descripción del ambiente, posibles perturbaciones y cantidad de individuos. Si es un registro de nidificación, se agrega la cantidad de huevos o pichones y su descripción. Si los registros se realizan en zonas que podrían transformarse en futuras áreas protegidas la ciudadanía articula la conservación entre el proyecto y el propietario de las tierras.
Desde abril de 2012 hasta la actualidad
Mas de 1000 participantes
Alcance internacional
Organizaciones participantes: Municipio de Puan (provincia de Buenos Aires, Argentina), Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”.
Instrumental requerido: cámara fotográfica o teléfono celular
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Vida de Ecosistemas Terrestres.
Disciplinas OCDE: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Ambiente
Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias Biológicas
Ciencias sociales / Ciencias de la Educación
Contacto
Para contactarte con el equipo de ProyectoAsio: https://www.facebook.com/groups/proyectoasio