Objetivos del proyecto
Precisar la cantidad y la composición de los residuos domiciliarios de quienes habitan en CABA
Conocer los hábitos actuales de gestión de residuos en los domicilios y la predisposición al cambio
Disponer de evidencia útil y necesaria para el diseño de propuestas de mejora de la gestión de residuos en la Ciudad
Involucrar a la ciudadanía para que pueda tomar decisiones respecto de su consumo y la gestión de los residuos que genera
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Recogida de datos: ciudadanos y ciudadanas que residen en CABA separan y pesan residuos domésticos que generan cotidianamente. Reciben una balanza y clasifican los residuos en el transcurso de una semana en: papel y cartón, plásticos, otros reciclables (vidrio, metales y telas), materiales orgánicos, otros residuos que no puedan limpiarse. La actividad se completa con la carga de los datos y la respuesta a una breve encuesta en una aplicación web alojada en la plataforma del Lab Ciudadano.
Desde marzo de 2019 hasta la actualidad
Más de 1000 participantes
Alcance local
Organizaciones participantes: Lab Ciudadano, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Instrumental requerido: balanza provista por el equipo del Lab Ciudadano, dispositivo con conexión a internet
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad, Ciudades y Comunidades Sustentables, Producción y Consumo Responsable.
Disciplinas OCDE: Ciencias naturales y exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente.
Ciencias sociales / Ciencias de la Educación