Objetivos del proyecto
Registrar y analizar información meteorológica para caracterizar los procesos físicos particulares que se desarrollan en la región
Construir junto a la comunidad conocimientos con el fin de mitigar los efectos de riesgos ambientales
Articular la enseñanza en todos los niveles educativos entre establecimientos de enseñanza públicos y privados
¿En qué consiste la participación ciudadana?
En todo el proceso: niños, niñas y jóvenes realizan mediciones hidrológicas e hidrometeorológicas y construyen su propio instrumental de bajo costo. Este instrumental es validado mediante comparación con instrumental oficial. También se ha incorporado a residentes particulares que colaboran con el registro de datos dando origen a MATTEO R (R del apellido Ravagli de Matteo que hace referencia a Residentes).
Desde marzo de 2018 hasta la actualidad
Más de 1000 participantes
Alcance internacional
Organizaciones participantes: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Instrumental requerido: estaciones meteorológicas automáticas comerciales de bajo costo, pluviómetros y eco-pluviómetros de material reciclable, sensores de temperatura y humedad de bajo costo, escala Beaufort, otro instrumental meteorológico de bajo costo construido por el estudiantado, el cuerpo docente y las familias de cada comunidad educativa.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad, Ciudades y comunidades sostenibles, Acción por el clima.
Disciplinas OCDE: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente,
Ingenierías y Tecnologías / Ingeniería Civil, Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas