Inundaciones: ¿qué podemos hacer? Las tecnologías colaborativas en la gestión del riesgo
Gestión del riesgo de inundación y anegamiento.
Objetivo/s
✔ Fortalecer el conocimiento de los distintos actores sociales del suroeste bonaerense respecto del riesgo asociado a la ocurrencia de lluvias intensas, crecidas e inundaciones, y propiciar su participación en los procesos de gestión del riesgo de inundación.
¿En qué consiste la participación ciudadana?
La ciudadana participa principalmente en la definición de escenarios y producción de conocimiento relativo a los riesgos de inundación y anegamiento y la generación de datos y monitoreo del fenómeno a través de celulares y tablets.
Características del Proyecto
Duración: desde mayo de 2017 hasta la actualidad
Cantidad de participantes: de 101 a 500
Alcance: local
Organizaciones participantes
Escuela de Educación Secundaria Nº 6 del Paraje El Relincho (Coronel Suárez, Buenos Aires, Argentina) / Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 (Coronel Suárez, Buenos Aires, Argentina) / Instituto Superior de Formación Docente Nº 160 (Coronel Suárez) / Agencia de Extensión Rural (AER)/Estación Experimental Agropecuaria Bordenave/ Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) / Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez / Cooperativa Agropecuaria General San Martín de Coronel Suárez Ltda. / Sociedad Rural de Coronel Suárez
Disciplina OCDE
- Ciencias Naturales y Exactas: Ciencias de la Tierra y relacionadas con el ambiente