Ciudadanos por el Ambiente Costero (CiuPAC)
Monitoreo ambiental costero.
Objetivo/s
✔ Analizar la dinámica ambiental de las costas de la provincia de Buenos Aires.
✔ Generar una base de datos sólida y sostenible en el tiempo, a partir de la cual los actores y las actoras locales adquieran una mayor relevancia e involucramiento sobre diferentes problemáticas complejas como erosión, sedimentación, impacto de tormentas y cambios en el paisaje.
¿En qué consiste la participación ciudadana?
La participación de la ciudadanía comienza definiendo la zona costera a medir según las problemáticas ambientales o sociales que ellos mismos observan o perciben. Una vez definida la zona, los y las participantes recolectan datos mensualmente (el tipo de rompiente, la altura y período de olas, velocidad y dirección de la corriente litoral, tamaño del sedimento y del perfil de la playa) a través de las técnicas de medición adquiridas en capacitaciones previas.
Características del Proyecto
Duración: desde abril de 2022 hasta la actualidad
Cantidad de participantes: de 101 a 500
Alcance: local
Organizaciones participantes
Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) / Instituto Argentino de Oceanografía - Universidad Nacional del Sur (IADO-UNS/CONICET) (Bahía Blanca) / Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero (AREDAC)
Disciplina OCDE
- Ciencias Sociales: Geografía Económica y Social, otras
- Ciencias Naturales y Exactas: Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente