Objetivos del proyecto
Proveer de herramientas interactivas, educativas, lúdicas y gratuitas a personas usuarias no especializadas, que permitan contribuir a la solución de la problemática de las vinchucas en todo el país
Concientizar acerca de la enfermedad de Chagas, involucrando a la ciudadanía en el monitoreo de su vector
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Recogida de datos: a partir de fotos capturadas con dispositivos móviles aportadas por las ciudadanas y los ciudadanos científicos se busca desarrollar una red neuronal que sirva para identificar automáticamente a las vinchucas.
Desde enero del 2018 hasta la actualidad
Más de 1000 participantes
Alcance nacional
Organizaciones participantes: Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET) y Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Instrumental requerido: celular, tablet o computadora con acceso a Internet, aplicación digital
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar.
Disciplinas OCDE: Ciencias naturales y exactas / Ciencias Biológicas.
Ciencias médicas y de la salud / Medicina Básica.